Espliego

2,0035,00

De fragancia exquisita, tonificante y muy medicinal.

Descripción

Desde muy antiguo, se viene utilizando el espliego como producto de belleza y de higiene. Durante el Imperio Romano, los patricio y los ciudadanos distinguidos, añadían espliego al agua de sus suntuosos baños. Su nombre procede del latín lavare (lavar).

A las abejas también les gusta disfrutar del exquisito aroma de espliego, y con el néctar de sus flores fabrican una deliciosa miel.

 Propiedades e Indicaciones

Las sumidades floridas y las hojas de espliego, son muy ricas (1%-5%) en un aceite esencial volátil de composición muy compleja, formada por diversos alcoholes terpénicos y sus ésteres. El más importante de ellos es el linalol. Esta esencia es la responsable de sus variadas propiedades, que son:

  • Sedante y equilibradora del sistema nervioso central y vegetativo. Se recomienda en casos de nerviosismo, neurastenia, mareos, tendia o lipotimia (desmayo), palpitaciones del corazón, y en general, en todos los casos de enfermedades psicosomáticas.
  • Digestivas: Tiene una acción antiespasmódica y algo de carminativa (antiflatulenta) sobre el conducto digestivo, a la vez es aperitiva y facilitadora de la digestión. Debido a que la esencia tiene también efecto antiséptico, da muy buenos resultados en caso de colitis (inflamación del intestino grueso), especialmente cuando hay fermentación pútrida con descomposición de las heces, y gases muy malolientes.
  • Antirreumática y Antiinflamatoria: Aplicada externamente, el agua, el aceite, o la esencia de espliego son muy efectivas para calmar los dolores reumáticos, ya sean de origen articular o muscular : dolores artrósicos de cuello o de espalda, artritis gotosa, tortícolis, lumbagos, ciáticas, etcétera. Resultan asimismo de gran utilidad después de luxaciones, esguinces, contusiones y distensiones musculares (tirones y agujetas).
  • Antiséptica y cicatrizante: La infusión de espliego se emplea para lavar úlcera y heridas infectadas, que ayuda a que curen rápidamente. El aceite de espliego alivia el dolor en las quemaduras leves (de primer grado) y desinflaman las picadura de insectos.
  • Relajante y desfatigante: Después de largas marchas, de realizar intenso ejercicio físico, o de cuando se siente agotamiento, un baño caliente con agua o esencia de espliego ayuda a activar la circulación y a eliminar la sensación de fatiga. Se obtiene un mayor efecto, si el baño va seguido por unas fricciones con un paño de lana empapado en agua, aceite o esencia de espliego.
  • Sedante: El simple hecho de aspirar el aroma de espliego ejerce una suave pero efectiva acción sedante sobre el sistema nervioso central. Es muy recomendable para niños hiperactivos o que duermen mal. En ese caso, resulta muy efectivo colocar unas gotas de esencia de espliego en la almohada de la cama o en un pañuelo próximo a la cara.
  • Balsámica: La esencia se emplea en inhalaciones o vahos para acelerar la curación de laringitis, traqueítis, bronquitis, catarros bronquiales y resfriados.

  Preparación y Empleo

  • Uso Interno

    1. Infusión: Con 30-40 g. de sumidades floridas y hojas, por cada litro de agua. Tomar 3 tazas diarias, endulzadas con miel, después de las comidas.
    2. Extracto Fluido: 30 gotas 3 veces al día
    3. Esencia: la dosis recomendable es de 3 a 5 gotas, 2 o 3 veces al día.
  • Uso Externo

    1. Esencia de Espliego: Resultan suficientes unas gotas aspiradas o frotadas sobre la piel, para lograr el efecto.
    2. Lavados y Compresas: Se emplea la misma infusión que para uso interno, aunque puede prepararse más concentrada. Lavar directamente con ellas las úlceras y heridas, y empapar después una compresa que se coloca sobre la zona afectada durante 10 a 30 minutos.
    3. Fomentos Calientes: que se preparan con infusión de espliego o añadiendo unas gotas de esencia al agua. Se aplican sobre el cuello, espalda y rodillas.
    4. Lociones y Fricciones: Se pueden realizar con unas gotas de esencia, con aceite o con agua de espliego.

  Precauciones

La esencia de espliego de uso interno se debe usar con mucha precaución debido a que en dosis altas puede producir nerviosismo e incluso convulsiones.

Información adicional

PesoN/D
Uso en Enfermedades

Nombre Cientifico

Hispánico

Catalán

Euskera

Gallego

Francés

Lavande

Inglés

Habitat

Descripción Planta

Partes Útiles

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.