Achicoria

3,0030,80

La achicoria es una planta herbácea que se cultiva en muchas partes del mundo. Sus hojas, raíces y flores se han utilizado durante siglos en la medicina natural y la gastronomía. La achicoria es conocida por su sabor amargo, pero también por su alto contenido de nutrientes y beneficios para la salud, como mejorar la digestión y reducir la inflamación. Además, se puede consumir de varias formas, desde infusiones hasta ensaladas y platos principales.

SKU: achicoria Categorías: ,

Descripción

La Achicoria es un regalo para los caminantes. Los bordes de los caminos guardan, hasta bien entrado el verano, el atrayente color azul celeste de sus flores, contrastado con el tono pajizo del paisaje. No se trata pues de una planta que pueda pasar desapercibida, ni siquiera para quienes no la conocen. Parece estar sugiriendo al caminante: ¡Utilílizame! ¡Disfruta de mis virtudes!.

La achicoria es una de las plantas más beneficiosas, ya que a sus extraordinarias propiedades medicinales, se une la de proporcionar un agradable sustitutivo del café. En los tiempos de escasez, a falta de costoso café, se utilizaba esta humilde planta, tenida en no mucha estima, quizá por ser tan abundante y barata:

  • La achicoria, dicen algunos con nostalgia, la tomábamos durante la guerra, cuando no había café.

Resulta curioso que, en este caso, el sucedáneo, la achicoria, resulte mejor que el producto original, el café.

Puedes saber más de la Achicoria en Wikipedia
También puedes probar Boldo

Propiedades Achicoria

 Propiedades e Indicaciones de la Achicoria

Conocida desde tiempos de los egipcios, y aplicada por sus faraones, esta planta fue calificada por el insigne Galeno de amiga del hígado. Tanto las raíces como las hojas contienen inulina y levulosa, glúcidos que favorecen las funciones del hígado. Pero la mayor parte de sus propiedades medicinales se deben a los principios amargos que contiene, los cuales actúan estimulando todos los procesos digestivos.

Tiene Propiedades de:

  • En el estómago actúa como eupéptica, aumentando la secrección de jugos gástricos. De ahí que para las digestiones pesadas resulte más eficaz una tisana de achicoria después de comer, que una cucharadita de bicarbonato. Además, tomada antes de comidas, es un poderoso aperitivo, que abre el apetito de niños y adultos.
  • En el hígado favorece la secreción de bilis (acción colerética), necesaria para la digestión de las grasas. Además, activa la circulación portal y descongestiona el hígado.
  • En el intestino, activa sus movimientos (acción laxante). Una taza de achicoria en ayunas por la mañana, ayuda a vencer la pereza intestinal y el estreñimiento. También ofrece una cierta acción vermífuga que ayuda a expulsar los gusanos intestinales.

    Por tanto las indicaciones de la achicoria son: inapetencia, atonía gástrica, digestiones pesadas, dispepsia biliar debida a su deficiente funcionamiento de la vesícula biliar, congestión hepática, hipertensión portal, estreñimiento, parásitos intestinales, (Tomar en ensalada, jugo fresco, infusión).

  • La achicoria posee asimismo un suave efecto diurético y depurativo, por lo que resulta indicada en casos de gota y artritismo, (Tomar en ensalada, jugo fresco, infusión).

Preparación Achicoria

  Preparación y Empleo

  • Uso Interno

    1. Ensalada: Las hojas crudas cortadas antes de la floración, tienen un agradable sabor amargo. Con ellas se pueden preparar atractivas ensaladas silvestres que abren un apetito feroz, en las que puede incluirse diente de león y ajo, aliñándolas con limón y aceite de oliva. .
    2. Jugo fresco: Los que deseen una acción mas drástica, pueden tomar el jugo fresco de las hojas, que se obtiene prensándolas sobre un paño, o bien con una licuadora. Es muy amargo, pero no hay inapetencia que se le resista. Para la falta de apetito se recomienda tomar medio vaso antes de cada comida.
    3. Infusión: Con hojas y raíz frescas o secas, a razón de 30g por litro de agua. Se toman 2-3 tazas diarias: como aperitico antes de las comidas; como digestivo, después. Esta tisana hay que endulzarla lo menos posible, con el fin de obtener el mayor beneficio de su estimulante sabor amargo.

Información adicional

PesoN/D
Uso en Enfermedades

Nombre Cientifico

Hispánico

Catalán

Euskera

Gallego

Francés

Inglés

Habitat

Descripción Planta

Partes Útiles

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.