Escaramujo

2,5036,00

Un concentrado vitamínico completamente natural

Descripción

Los frutos del escaramujo, muy conocidos también con los nombres de rosa canina o rosa silvestre, son un auténtico reconstituyente natural, que conviene a sanos y enfermos, a niños y mayores.

Por su contenido en vitaminas, especialmente la C, ejercen una acción preventiva contra las gripes y resfriados.

La superficie interna de los frutos del escaramujo, se halla recubierta de unos pelillos rubios y rígidos, conocidos polularmente como «pica-pica.»

 Propiedades e Indicaciones

Los frutos del escaramujo contienen diversos azúcares y ácidos orgánicos, así como pectina, sales minerales, carotenos (provitamina A), y vitaminas B1, B2, C, E y P (flavonoides). El contenido en vitamina C alcanza los 600 mg por 100 g, y puede llegar hasta los 800 mg, siendo incluso muy superior al del limón, es de unos 50 mg. Así que el escaramujo resulta ser uno de los vegetales más ricos en vitamina C, por encima del kiwi (300 mg), de la alfalfa (183 mg) y de la grosella negra (170 mg). El escaramujo únicamente es superado en vitamina C por la excepcional acerola (Malpighia punicifolia L. , Malpighia glabra L.), fruta que madura contiene hasta 2.500 mg, de vitamina C por cada 100g, y verde puede llegar a los 6.000 mg.

Los Frutos tienen Propiedades de:
  • Tonificantes y antiescorbúticos: Útiles en caso de agotamiento físico, astenia (fatiga primaveral) y convalecencias. Los escaramujos son un auténtico concentrado de vitaminas naturales, especialmente de la C. Aunque el escorbuto (falta de vitamina C) es una enfermedad rara en los paises desarrollados, un gran aporte de esta vitamina tiene un efecto tonificante.
  • Inmunoestimulantes: Los frutos de escaramujo se usan como estimulantes de las defensas, especialmente para prevenir gripes y resfriados. Muy recomendables en todas las enfermedades infecciosas, especialmente en las infantiles.
  • Diuréticos y depurativos: Se recomiendan en la hidropesía (retención de líquidos); alimentación recargada, rica en carnes y productos de origen animal; gota y artritismo; y siempre que sea precisa la acción de un diurético suave con propiedades depurativas.

Los frutos del escaramujo se han utilizado, tragándolos enteros con pelos inclusive, contra la tenia y demás parásitos intestinales, aunque sin fundamento científico. Algunos atribuían su pretendida eficacia a que los gusanos no soportan la acción de los pelillos «pica-pica».

Los Petalos tienen Propiedades de:
  • Los pétalos de las flores, contienen pectina, tanino, ácidos orgánicos y pequeñas cantidades de esencia. Como todos los pétalos de las rosas, sirven para preparar el agua de rosas, con la que se obtienen muy buenos resultados al lavar los ojos afectados de conjuntivitis o blefaritis (inflamación de los párpados).
Las Hojas y la Raíz tienen Propiedades de:
  • Contienen ácido tánico, y son astringentes. Se emplean en diarreas simples y gastroenteritis.

Las duras semillas del escaramujo, no solo carecen de efectos sobre los cálculos urinarios, como antiguamente se pensaba, sino que además, trituradas, liberan una esencia tóxica para el sistema nervioso.

  Preparación y Empleo

  • Uso Interno

    1. Frutos frescos: Es la mejor forma de aprovechar toda su riqueza vitamínica. Escoger los escaramujos que estén bien maduros, abrirlos, y limpiarlos bien bajo el grifo, hasta quitarles todos los pelillos y semillas. Tomar un buen puñado cada día
    2. Decocción de frutos: 50-60g de escaramujos por litro de agua. Tomar 4 o 5 tazas diarias. La vitamina C se pierde, pero persisten sus propiedades diuréticas, depurativas y ligeramente astringentes.
    3. Decocción de raíz y hojas: 100 g de raíz y/o hojas de escaramujo en litro y medio de agua. Hevir hasta que se reduzca a un litro. Tomas varias tazas diarias, como antidiarreico.
  • Uso Externo

    1. Agua de rosas: Se ponen a macerar un puñado de pétalos de flor de escaramujo, en un vaso de agua. Después de un día, exprimir los pétalos y desecharlos. Lavar los ojos con el líquido resultante.

Información adicional

PesoN/D
Uso en Enfermedades

Nombre Cientifico

Hispánico

Catalán

Euskera

Gallego

Francés

Inglés

Habitat

Descripción Planta

Partes Útiles

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.