Arándano sin azúcar.
4,50€ – 80,00€
Excelente remedio para diabéticos y varicosos
Descripción
Entre las muchas delicias que esperan al montañero, está la de encontrarse con esta planta y disfrutas de sus sabrosas bayas, duces y algo ácidas. Por sus propiedades alimenticias y medicinales, los arándanos son un auténtico regalo de la naturaleza. ¿No los has probado todavía? Su grato sabor perdura durante un tiempo, lo mismo que el color morado que dejan en los dientes y en la lengua de quien los ha comido.
Los arándanos entran en la composicón de varios preparados farmacéuticos, pues sus excelentes propiedades medicinales no han podido ser todavía superados por los productos de síntesis química.

Los frutos del arándano contienen diversos ácidos orgánicos (málico, cítrico, etc.) de acción tonificante sobre el aparato digestivo, azúcares, taninos, pectina, mirtilina (glucósido colorante), antocianinas, y las vitaminas A, C, y, en menor cantidad, la B. Ademas de sus propiedades alimenticias y refrescantes, son astringentes, antidiarreicos, antiséticos y vermífugos.
- Alteraciones circulatorias del sistema venoso, como piernas pesadas, varices, flebitis, úlceras varicosas y hemorroides. Las antocianinas que contiene el arándano actúan protegiendo y reforzando la pared de los vasos capilares y venosos. De esta forma impiden la salida de proteínas y de líquido a los tejidos, con lo que se reduce el edema y la congestión. Los arándanos también actúan sobre el corazón, aumentando la resistencia del músculo cardíaco (miocardio).
- Degeneración de la retina y pérdida de visión. Las antocianinas del arándano actúan también sobre los capilares de la retina, mejorando la irrigación e las células sensibles a la luz. Resultan pues muy útiles para recuperar la agudeza visual nocturna y para mejorar la adaptación a la oscuridad. Su uso resulta especialmente indicado en la retinopatía diabética, en la miopía y en la degeneración de la retina debida a hipertensión o arteriosclerosis, o a otras causas, como el caso de la retinosis pigmentaria.
- Diarreas en general, y especialmente las infecciosas debidas a disbacteriosis (alteración de la flora intestinal). Por su efecto antiséptico es capaz de frenar la flatulencia debida a fermentaciones y putrefacciones intestinales. Desinflama y normaliza el funcionamiento del intestino, especialmente del colon.
Se ha podido comprobar experimentalmente que, tanto las hojas como las bayas del arándano, frenan el excesivo desarrollo de los colibacilos (E.Coli) causante de la disbacteriosis intestinal y muchas afecciones urinarias.
- Parasitosis intestinal, especialmente la causada por oxiuros, pequeños gusanos que con frecuencia transitan el intestino infantil. En este caso se recomienda hacer una cura de arándanos frescos o cocinados en forma de puré, durante tres días consecutivos. Sólo se permite tomar leche, además de los arándanos. Según el doctor Schenider, el éxito se ha podido comprobar en el Hospital Infantil de Helsinki (Finlandia).
- Infecciones urinarias: El jugo de arándano fresco o sus extractos, ejercen una acción antiséptica sobre los órganos urinarios, como vejiga o la uretra. En caso de cistitis de repetición, frecuente en algunas mujeres, se recomienda que tomen arándanos durante uno a tres meses de forma continuada para evitar nuevas recaídas.
- Afecciones de la piel, como el eccema, la foliculitis y las úlcera varicosas. En estos caso se aplica locamente el jugo de los arándanos en forma de loción, o bien fresco, o concentrado mediante decocción.
Las hojas de del arándano merecen una mención especial. Contiene tanino, glucósidos flavonoides, y glucoquinina, sustancia esta que rebaja el contenido de glucosa (Azúcar) en la sangre. Así que tiene los mismos efectos astringentes y antidiarreicos que los frutos, pero además son hipoglucemiantes. De ahí su utilidad para los diabéticos, pues les permiten rebajar su dosis de medicación oral o de insulina.

- Uso Interno
- Jugo Fresco: Se obtiene machacando los frutos maduros y filtrándolos después. Tomar 5-10 cucharadas en cada comida.
- Decocción: de 50-70g de frutos por litro de agua. Hervir durante 15 minutos y filtrar. Tomar todo el resultante de la decocción durante todo el día.
- Cura de Arándanos: De medio kilo a un kilo diario, ya sean frescos o cocidos en puré. Se toman como único alimento durante un período de 3 a 5 días. Los niños y los adultos que sientan debilidad durante la cura, pueden tomar hasta 3 o 4 vasos de leche diariamente.
- Infusión de Hojas: 30-40 g por litro de agua, Para la diabetes, tomar 3 o 4 tazas diarias, sin endulzar. En caso de diarrea, se toma una taza después de cada deposición, hasta que se normalicen las deposiciones.
- Uso Externo
- Loción: Puede aplicarse con el jugo fresco o con la decocción de los frutos.
Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Uso en Enfermedades | |
Nombre Cientifico | |
Hispánico | Arándano cumún, mirtillo, uva del bosque, gardincha, manzanilleta |
Catalán | |
Euskera | |
Gallego | |
Francés | |
Inglés | |
Habitat | |
Descripción Planta | |
Partes Útiles |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.