Azafrán
3,50€ – 3.000,00€
Aperitivo y emenagogo
Descripción
Las rosas del azafrán, como se llama a sus flores, rompen con su alegre color la monotonía del paisaje otoñal. Egipcios, israelitas y griegos, lo tenían en mucho aprecio por sus virtudes medicinales. En la Edad Moderna, se exageraron sus virtudes, hasta el punto de que Hetodt, médico alemán del siglo XVII, lo recomendaba para todos los males, desde el dolor de muelas hasta la peste.
En nuestros días se usa más como condimento que como remedio. Es la especia más cara de cuantas se conocen.
Puedes saber más del Azafrán en Wikipedia
También puedes consultar otra especia en Curcuma

El azafrán contiene un principio amargo (picrocina), un colorante (crocina) y un aceite esencial.
- Carminativas, Aperitivas y Digestivas.
- Es emenagogo y puede aliviar el dolor menstrual, (Tomar en infusión).
- Externamente se usa su infusión concentrada, para frotar las encías de los niños y aliviar así las molestias propias de la dentición, (Tomar en infusion concetrada).

- Uso Interno
- Infusión: Con unas briznas de azafrán por taza de agua. Se endulza con miel, melaza (miel de caña) o azúcar moreno.
- Uso Externo
- Infusión concentrada: Se prepara con una cantidad de azafrán suficiente como para que el agua adquiera un color marrón oscuro.

En dosis relativamente altas, el azafrán es un potente tóxico. Es abortivo, y produce graves trastornos nerviosos y renales.
La intoxicación se puede producir con una dosis de 20g.
Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Uso en Enfermedades | |
Nombre Cientifico | |
Hispánico | |
Catalán | |
Euskera | |
Gallego | |
Francés | |
Inglés | |
Habitat | |
Descripción Planta | |
Partes Útiles |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.