Vainillero

6,00

Aromatizante y Digestivo.

Descripción

Los aztecas de México, desde remotos tiempos, venían usando la vainilla como aromatizante para su bebida favorita, hecha a base de granos de cacao con harina de maíz. Los españoles la introdujeron en Europa a finales del siglo XVI, pero no consiguieron que arraigara. En 1836, un bótatico belga descubrió que el vainillero solo podía ser polinizada por un insecto que habita en México y que fuera de allí era necesario polinizada artificialmente.

 Propiedades e Indicaciones

El principio activo de la vainilla es el vanillósido, glocósido que durante el proceso de curación da lugar a la vainilla, responsable de un típico aroma. La vainilla posee propiedades estomacales y digestivas, coleréticas (aumenta la secreción de bilis), en un estimulante suave, y, según algunos, un afrodisíaco.

Aunque su uso actual se limital al de condimento, conviene tener presente su acción tonificante sobre las funciones digestivas.

  Preparación y Empleo

  • Uso Interno

    1. Se usa en forma de azúcar vainillado, jarabe o tintura.
    2. Sin embargo, la forma más común de obtener su auténtico aroma es hirviendo las vainas junto con el producto a aromatiza: Chocolate, postres, infusiones o preparados de otras plantas, etc…

Información adicional

Uso en Enfermedades

Nombre Cientifico

Hispánico

Catalán

Euskera

Gallego

Francés

Inglés

Habitat

Descripción Planta

Partes Útiles

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.