Poleo
2,00€ – 35,00€
El gran amigo de la digestión
Descripción
Mucho antes de que existieran los sprays insecticidas, la sabiduría popular ya hacía uso de las fumigaciones de poleo para ahuyentar a los parásitos. Poleo viene del latín pulegium (pulga), pues los antiguos griegos y romanos ya utilizaban sus vapores para matar a las pulgas.
Las propiedades medicinales del poleo se conocen desde hace milenios. Dioscórides el gran médico y botánico griego del siglo I d.C., dice de él que tiene fuerza de calentar, de adelgazar y de digerir.
¡Qué lleno estoy! Voy a pedir una taza de poleo para que me ayude a hacer la digestión, dice el comensal de un restaurante después de una opulenta comida.
Pues yo también pediré otra; que han dicho que el poleo ayuda a despejar la cabeza cuando se ha bebido un poco….
Ciertamente el poleo ayuda a resolver estos problemas. Ahora bien, sería mucho mejor no tener que usarlo como tratamiento sintomático. Evitar los excesos es más sabio que curar sus consecuencias, aunque sea con algo tan natural como una tisana.
Puedes saber más del Poleo en Wikipedia
También puedes consultar Gases Intestinales

Propiedades e Indicaciones del Poleo
Toda la planta contiene aceite esencial (0,5%-1%)a base de pulegona, una cetona no saturada. Contiene también mentona, limonero y otras cetonas.
- Digestivo y tónico estomacal: Ayuda con los procesos digestivos, aumentando la secreción de jugos (gástrico, intestinal y pancreático) y estimulando la motilidad del estómago y del intestino delgado. Es carminativo (elimina el exceso de gases), y combate las fermentaciones intestinales, calmando los dolores de cabeza de origen digestivo, (Tomar en infusión). Aumenta también la secreción de bilis (efecto colagogo). Así que su uso está indicado siempre que se trate de facilitar los procesos digestivos; en la hipoclorhidria (falta de jugos en el estómago); en las digestiones pesadas; en casos de meteorismo (exceso de gases) y de trastornos de la vesícula biliar (discinesia biliar, vesícula perezosa).
- Expectorante y antitusígeno: De utilidad en los catarros y en la tosferina, (Tomar en infusión).
- Emenagogo, antiespasmódico: Facilita la menstruación y calma los dolores que la pueden acompañar, (Tomar en infusión).
- Vermífugo: Para expulsar los parásitos intestinales se toma una taza bien cargada en ayunas durante cinco días seguidos, (Tomar en infusión).
- Antiséptico: Muy útil para enjuagues bucales en caso de mal aliento o piorrea, y para lavar heridas de la piel.
- Insecticida: Colocado en saquitos entre la ropa, ahuyenta las polillas. Frotando el pelo de los animales domésticos con una infusión concentrada, mata los parásitos.

Preparación y Empleo
- Uso Interno
- Infusión: Una vez el agua apartada del fuego y pasado el hervor, se añaden 10-20g de poleo por litro de agua, y se deja infundir durante unos minutos. Se puede endulzar con miel.
Como tónico digestivo, se toma una taza después de cada comida. En casos de afecciones bronquiales o de trastornos de la menstruación, se ingiere una taza caliente cada 2 horas.
- Infusión: Una vez el agua apartada del fuego y pasado el hervor, se añaden 10-20g de poleo por litro de agua, y se deja infundir durante unos minutos. Se puede endulzar con miel.
- Uso Externo
- Enjuagues bucales: Con una infusión más concentrada (30g por litro) que para uso externo.
- Lavados: Con la infusión concentrada.

Precauciones
Aunque no está contraindicado en caso de úlcera gastroduodenal, se debe usar con prudencia y fuera de las épocas de crisis.
Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Uso en Enfermedades | Falta de Jugos Gástricos, Dispepsia, Gases Intestinales, Parásitos Intestinales |
Nombre Cientifico | |
Hispánico | |
Catalán | Poliol [d´aigua], poliol negre, poniol, herba de Sant Ponç, herba cuquera |
Euskera | |
Gallego | |
Francés | |
Inglés | |
Habitat | |
Descripción Planta | |
Partes Útiles | La planta entera. |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.