Ulmaria
2,00€ – 28,00€
Antirreumática y depurativa
Descripción
Las hojas de esta planta recuerdan a las del olmo, de donde procede su nombre. Se usa desde el siglo XVI contra los dolores reumáticos. Actualmente se le conocen otras virtudes.

Las flores, y en menor proporción las hojas, contienen el glucósido monotropitina, que por hidrólisis en la planta fresca se transforma en salicilato de metilo y aldehído salicílico, y una vez seca, en ácido salicílico libre y salicilatos alcalinos. Todos estos derivados salicílicos proporcionan, al igual que el ácido acetilsalicílico (aspirina), acción antiinflamatoria, analgésica y febrífuga. Posee además flavonoides de acción diurética.
- Dolores reumáticos: causados por la artrosis, el reumatismo poliarticular agudo, o por la artritis úrica (gota), (Tomar en infusión).
- Dolores diversos: también alivia los dolores osteoarticulares (lumbago, tortícolis, dolor de espalda) y los dolores neurálgicos (ciáticas, neuralgias). La efectividad antidolorosa de la ulmaria se potencia si, además de ingerirla en infusión, se aplica localmente en compresas sobre la zona afectada.
- Diurética: por ser potente, pero no irritante, resulta de suma utilidad en caso de celulitis; edemas (retención de líquidos) por insuficiencia cardíaca, que suelen manifestarse sobre todo en los tobillos y pies; así como para disminuir la ascitis (retención de líquidos en el abdomen) de los cirróticos, (Tomar en infusión).
- Depurativa: la ulmaria es una gran eliminadora de ácido úrico, uratos y otras toxinas, pues aumenta su excreción por el riñón (acción uricosúrica). Depura la sangre de estas sustancias ácidas, que causan la gota, el artritismo y muchos dolores reumáticos, (Tomar en infusión). Por ello, y por su acción antiinflamatoria y analgésica, es una planta ideal para los que padecen gota.
- Disolvente de cálculos: conviene a los que padecen cálculos renales y arenillas, especialmente si son de uratos, pues favorece su disolución y eliminación, (Tomar en infusión).
- Tonificante general: aumenta el apetito, tiene efectos tónicos cardíacos y proporciona sensación de bienestar. Su uso conviene en los estados gripales y catarrales, así como en la convalecencia de afecciones debilitantes, (Tomar en infusión).

- Uso Interno
- Infusión: Con 30-40 g de sumidades floridas por litro de agua, de la que se toman hasta 5 tazas diarias.
- Uso Externo
- Compresas: De una infusión más concentrada que la empleada internamente (hasta 80 g). Se aplican sobre la zona dolorida o afectada por la celulitis, durante 10 minutos, 2-3 veces al día.
Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Uso en Enfermedades | |
Nombre Cientifico | |
Hispánico | Reina de los prados, hierba de las abejas, altarreina, espirea, filípendula, florón |
Catalán | |
Euskera | |
Gallego | |
Francés | |
Inglés | |
Habitat | |
Descripción Planta | |
Partes Útiles |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.