Tilo

1,5070,00

Seda los nervios, protege al corazón y mucho más

Descripción

Los tilos son árboles majestuosos que viven varios siglos, y que parecen invitarnos a una vida sosegada y serena como la que ellos mismos llevan. En los países del centro y norte de Europa, el tilo simboliza la unidad familiar y la paz hogareña. El empleo de la popular tila (infusión de flores de tilo) como sedante se remonta al Renacimiento y en la actualidad es uno de los remedios vegetales más empleados.

Puedes saber más del Tilo en Wikipedia
También puedes consultar Nerviosismo y Ansiedad

Propiedades del Tilo

 Propiedades e Indicaciones del Tilo

Las flores del tilo contienen una esencia aromática rica en magnesio, con propiedades sedantes, antiespasmódicas y vasodilatadoras; mucílagos y pequeñas cantidades de tanino, que las hacen emolientes y antiinflamatorias; y glucósidos flavonoides, que la hacen suavemente diuréticas y sudoríficas.

La corteza contiene polifenoles y cumarinas, que le confieren propiedades coleréticas (aumentan la secreción de bilis), antiespasmódicas (especialmente activa sobre la vesícula biliar) hipotensoras y dilatadoras de las arterias coronarias.

Tiene Propiedades de:
  • Afecciones al sistema nervioso: Por la esencia que contiene, la flor de tilo es muy útil en los casos de excitación nerviosa, angustia e inquietud.
  • Insomnio: La tila resulta muy efectiva en los casos de insomnio, pues provoca un sueño natural. A diferencia de la mayor parte de los somníferos y sedantes sintéticos, la infusión de tila no produce somnolencia o pesadez a la mañana siguiente y no crea adicción. Sin embargo, hay que tener presente que como tratamiento suave y nada agresivo que es, el tilo actúa lentamente y sus efectos pueden tardar varios días en manifestarse.

    Los baños con agua caliente a la que se añade infusión de flores de tilo, tienen una notable acción tranquilizante y relajante, a la vez que potencian la acción de las tisanas de la tila que se toman por vía oral. Dan resultados espectaculares en caso de insomnio rebelde.

  • Niños Nerviosos o insomnes: Se recomienda también el uso de la tila en pediatría, por carecer de efectos secundarios o indeseables. Conviene a los niños hiperactivos o irritables. Hay que administrarlo durante varios días o semanas para que desarrolle su acción.
  • Afecciones respiratorias: Por su contenido en mucílagos de acción emoliente, y por su efecto antiespasmódico, la flor de tilo está indicada en los catarros bronquiales, bronquitis, asma, gripe y tos rebelde de los niños. Se puede añadir algo de corteza para un efecto más intenso.
  • Otras Propiedades

  • Afecciones cardíacas y circulatorias: Tanto la flor como la corteza del tilo tienen un efecto vasodilatador y suavemente hipotensor. Actúan especialmente sobre las arterias coronarias. Están muy indicadas en caso de angina de pecho y de arritmias, que suelen afectar a personan con temperamento nervioso o estresadas, con lo que obtendrán un doble beneficio.

    Últimamente se ha puesto de manifiesto que el tilo (flor y corteza) disminuye la viscosidad de la sangre, con lo que esta circula con mayor fluidez. De esta forma, actúa favorablemente en la prevención del infarto de miocardio y de la trombosis.

    Los pletóricos, los cardíacos, los que padecen de hipertensión arterial, los que tienen predisposición a la arteriosclerosis, al infarto y en general a las afecciones circulatorias, se benefician especialmente del consumo de flor y corteza de tilo.

  • Más Propiedades del Tilo

  • Jaquecas: El tilo (especialmente su corteza) se ha revelado muy útil en tratamiento de la jaqueca (dolor de cabeza lancinante debido a espasmos arteriales, tan difícil de tratar por medios químicos. Su acción es más bien preventiva, por lo que se debe tomar de forma sistemática y no solamente cuando se presenta el ataque.
  • Afecciones digestivas: Por su acción colerética y antiespasmódica sobre la vesícula biliar, el tilo, especialmente la flor, conviene a los que padecen de cálculos biliares o de trastornos en el funcionamiento de la vesícula biliar (disquinesias). Facilita la expulsión de los pequeños cálculos de la vesícula biliar y del llamado barro biliar (arenilla en la bilis). Ayuda a una mejor digestión en caso de dispepsia biliar, intolerancia a las grasas, flatulencia o distensión abdominal después de las comidas.
  • Afecciones de la piel. Aplicada externamente, la tila presenta una notable acción emoliente (antiinflamatoria y suavizante) sobre la piel. Está indicada en caso de quemaduras, eccemas, furúnculos e irritaciones de origen diverso.
  • Belleza y cosmética: Resulta de gran utilidad para combatir los efectos del viento, del frío o del sol sobre la piel (piel seca, quemaduras solares). Se usa en cosmética para darle suavidad y belleza a la piel. El baño de vapor al tilo abre los poros y limpia la piel.

Preparación del Tilo

  Preparación y Empleo

  • Uso Interno

    1. Infusión de flores: 20-40g por litro de agua. Se ingieren cada día 3-4 tazas calientes; una de ellas siempre antes de ir a dormir. La tila se puede endulzar con miel.
    2. Decocción de Corteza: 30 gramos por litro de agua durante 10 o 15 minutos. Se puede mezclar con la infusión de flores, para obtener un efecto más completo.
    3. Extracto fluido: Las dosis suelen ser de unas 20-40 gotas, 3 veces al día, con una cuarta toma por la noche antes de acostarse.
  • Uso Externo

    1. Baño de Flores: Se prepara con 300-500g de flores puestas en infusión con 1-2 litros de agua, que se añaden al agua de baño caliente, inmediatamente antes de introducirse en la bañera.
    2. Compresas: Ya sea para afecciones de la piel o para la belleza, se empapan compresas en una infusión de 100g de flores de tilo por litro de agua, que se cambian cada 5 minutos. Aplicadas diariamente 2 o 3 veces.

Información adicional

PesoN/D
Uso en Enfermedades

Nombre Cientifico

Hispánico

Catalán

Euskera

Gallego

Francés

Inglés

Habitat

Descripción Planta

Partes Útiles

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.