Canela – Molida
2,00€ – 38,50€
Un condimento exquisito que ayuda a la digestión
Descripción
La Canela Molida era conocida y utilizada por los chinos 2.500 años antes de la era cristiana, y se la apreciaba tanto como el oro. Los antiguos egipcios la usaban para embalsamar las momias. La canela también era muy apreciada en el pueblo de Israel y Moisés recibió la indicación divina de usarla, junto con otras especias, en el óleo santo con el que se tenían que ungir los objetos del Santuario y los sacerdotes (Éxodo 30:23).
La canela fue una de las especias que contribuyó indirectamente al descubrimiento de América, pues Colón partió hacia poniente a través del Atlántico, pensando que acortaría la ruta hacia la India, de donde se traía la canela, entre otros apreciados productos orientales. Durante los siglos XVII y XVIII, la canela se convirtió en la especia más lucrativa para los holandeses.
La canela, que sigue siendo muy apreciada para usos culinarios, posee notables efectos medicinales. Algunos la consideran afrodisíaca, aunque la falta de evidencias científicas, lleva a pensar que posiblemente actúe por sugestión.
Puedes saber más de la Canela en Wikipedia
También puedes consultar Canela en Rama

Propiedades e Indicaciones de la Canela Molida
La corteza del canelo contiene aceite esencial, aldehído, cinámico, tanino, terpenos, oxalato de calcio, almidón e indicios de mucílago. La acción de todas estas sustancias en conjunto le otorga propiedades digestivas, de tónico estomacal y aperitivas: aumento de la secreción de jugos gástricos e intestinales, así como un aumento de la motilidad del estómago.
Como resultado de esta acción tonificante de la canela sobre el aparato digestivo, se produce un aumento del apetito y una mejora de la función digestiva en conjunto. Su uso favorece especialmente a los que padecen de: inapetencia, digestiones pesadas por atonía gástrica (estómago dilatado), y flatulencia por insuficiencia de jugos gástricos, (Tomar como condimento, infusión).
Por su contenido en tanino, la canela presenta además un ligero efecto astringente.

Preparación y Empleo
- Uso Interno
- Condimento: Tanto la canela en rama (corteza de las ramas jóvenes del canelo), como triturada en polvo, se emplea como condimento en diversas preparaciones culinarias.
- Infusión: Si se desea obtener un efecto más intenso, puede hacerse una infusión con 1-2 palitos de unos 10 cm cada uno de canela en rama, por cada taza de agua. A esta infusión se le pueden añadir unas rodajas de limón. Su eficacia es mayor si no se endulza. Tomar una taza después de cada comida.

Precauciones
Por el contrario, el uso de la canela no conviene a quienes padecen úlcera péptica gastroduodenal, pues en esta enfermedad se produce un exceso de jugo gástrico ácido, que determina la formación de la úlcera.
Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Uso en Enfermedades | |
Nombre Cientifico | |
Hispánico | Canelero, árbol de la canela, canelo de Ceilán, canelo de Malabar, cinamomo. |
Catalán | |
Euskera | |
Gallego | |
Francés | |
Inglés | |
Habitat | |
Descripción Planta | |
Partes Útiles | La corteza interior de las ramas jóvenes, que una vez fermentada se conoce como canela. |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.