Regaliz

2,0030,00

Pectoral y digestivo por excelencia.

Descripción

El regaliz es un buen antídoto contra el tabaco, debido en parte a sus grandes propiedades pectorales y digestivas.

Decía Dioscórides en el siglo I d.C.: Su zumo es útil a las asperezas de la caña de los pulmones y sirve también contra los ardores del estomago. El regaliz lleva ya más de 2000 años ofreciendo sus excelentes virtudes medicinales a los humanos, sean o no fumadores. Actualmente, entra en la composición de ciertos preparados farmacéuticos.

 Propiedades e Indicaciones

Contiene varios grupos de sustancias activas.

  • Saponinas triterpérnicas, principalmente glicirricina, que al contrario de la mayoría de las saponinas, no tiene poder hemolítico. Estas saponinas le otorgan propiedades expectorantes, antitusígenas, aninflamatorias y emolientes.
  • Flavonoides, especialmente liquiritina, y pequeñas cantidades de atropina; a los que debe sus propiedades antiespasmódicas, antibióticas, digestivas y cicatrizantes.
  • Vitaminas del grupo B, azúcares y resinas.
Tiene Propiedades de:
  • Afecciones respiratorias: Bronquitis, tos, catarro bronquiales, faringitis, laringitis, ronquera y traqueítis. Favorece la expectoración, calma la tos y desinflama las vías respiratorias. Además presenta acción antibiótica contra las bacterias patógenas más comunes de los bronquios. Se usa también en caso de tuberculosis, como tratamiento complementario.
  • Afecciones Digestivas: Tiene una notable acción sobre el estómago: calma la acidez y hace desaparecer rápidamente la sensación de empacho o pesadez. Se usa con buenos resultados en todo tipo de dispepsias, meteorismo (gases y eructos), dolores de estómago, cólicos intestinales y biliares, y gastritis.
  • Úlcera gastroduodenal: En 1950 se comprobó experimentalmente que esta dulce raíz era capaz de cicatrizar las úlceras de estómago y duodeno, de lo cual dan fe mucho ulcerosos curados gracias a ella. Se ha constatado que el regaliz forma una película protectora sobre la mucosa del estómago, librando así de la acción corrosiva del jugo gástrico, lo cual permite su rápida cicatrización. Hoy el extracto de regaliz es contituyente indispensable de diversos medicamentos antiulcerosos.
  • Tabaquismo: En las curas de desintoxicación tabáquica presta muy buenos resultados, pues además de ayudar a la regeneración de las mucosas respiratorias y digestivas, su atrayente sabor ayuda a vencer el deseo de fumar.
  • Afecciones ginecológicas: Por su acción antiespasmódica se emplea para calmar los dolores menstruales.
  • Afecciones cutáneas, oculares y bucales: En uso externo se emplea en caso de eccemas, psoriasis, impérigo y otras dermatitis; Así como para lavados oculares en caso de conjuntivitis, y para enjuagues bucales contra la estomatitis.

  Preparación y Empleo

  • Uso Interno

    1. Infusión: 50g de raíz seca por litro de agua, que no debe llegas a hervir (basta con que este tibia), pues en tal caso adquiere un sabor muy fuerte. Se toman 3 o 4 tazas cada día.
    2. Maceración: Dejar durante una noche unas 40 o 50 g. de raíz triturada en un litro de agua fría. A la mañana siguiente se filtra , y se toman de 3 a 6 tazas diarias.
    3. Extracto: Es de color negro; se chupa a pedazitos. No recomendamos el uso habitual de extracto de regaliz endulzado con azúcar; es preferible el puro, que puede combinarse con extractos de otras plantas como la menta o el anís.
  • Uso Externo

    1. Infusión: Se usa la misma infusión que para uso interno en compresas sobre la piel, lavados oculares, enjuagues bucales.

  Precauciones

El regaliz contiene pequeñas cantidades de una sustancia esteroidea que estimula las glándulas suprarrenales. Así que, si se consume en grandes dosis o durante mucho tiempo (más de tres meses seguidos), puede producir síntomas de hiperaldosteronismo: retención de líquidos (edemas) en las articulaciones (tobillos especialmente) o en la cara, mareos y dolor de cabeza, calambres musculares e hipertensión arterial.

Estos efectos secundarios se deben a la disminución del nivel de potasio en la sangre, y aumento del de sodio, y desaparecen rápidamente al suprimir el tratamiento.

El consumo prolongado de regaliz está desaconsejado en caso de hipertensión arterial, embarazo, o cuando se sigan tratamientos a base de corticoides.

Información adicional

PesoN/D
Uso en Enfermedades

Nombre Cientifico

Hispánico

Catalán

Euskera

Gallego

Francés

Inglés

Habitat

Descripción Planta

Partes Útiles

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.