Fumaria
2,00€ – 30,00€
Descongestiona el hígado y desintoxica.
Descripción
No se sabe si la fumaria se llama así porque al trocearla o machacarla hace llorar igual que si fuera humo, o bien porque sus hojas gris plata semejan el humo de un incendio, cuyas llamaradas serían las flores.
Viene usándose con éxito desde tiempos de Dioscórides.

Toda la planta contiene flavonoides que la hacen colerética y antiespasmódica; sales de potasio, alas qeu de be su acción diutética y depurativa; y diversos alcaloides derivados de la isoquinolína (fumaria) que le otorgan accción antihitamínica (la histamina intermine en las reacciones alérgica) y antiinflamatoria.
Además, la fumaria contiene principio amargos y mucílagos.
- Eccemas y erupciones de la piel debidos a autointoxicación por putrefacción intestinal, insuficiencia renal y hepática, o alergias.
- Afecciones hepáticas: congestión y mal funcionamiento del hígado o hepatitis crónica, por su efecto colerético (estimulante de la secreción de bilis).
- Hipertensión arterial, por su efecto diurético, antiespasmódico y depurativo, y fluidificante de la sangre.

- Uso Interno
- Infusión: de 50g de planta por litro de agua. Se toma una taza antes de cada una de los 3 comidas..
- Jugo: de la planta fresca endulzado con miel, a razón de medio vaso antes de cada comida.
- Extracto Seco: Se ingiere a 1 g antes de cada comida.
Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Uso en Enfermedades | |
Nombre Cientifico | |
Hispánico | |
Catalán | Fumária, fumdeterra, herba de fum, herba de foc, colomets, julivert bord, cendrosa, pixallits |
Euskera | |
Gallego | |
Francés | |
Inglés | |
Habitat | |
Descripción Planta | |
Partes Útiles |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.