Valeriana
2,00€ – 35,00€
Calma los nervios y baja la tensión arterial
Descripción
La valeriana surte unos efectos bastante diferentes, según actué sobre los seres humanos o sobre los animales. A los primeros les proporciona un notable efecto sedante, mientras a los segundos los estimula fuertemente. Por ejemplo, los gatos se ponen eufóricos cuando huelen la planta y se frotan contra ella con gran deleite. En cambio, el aroma de la valeriana, que se intensifica con el secado de la planta, no tiene para los humanos ningún atractivo especial, pues recuerda al del sudor de los pies. Cuestión de gustos…
La valeriana se usa en terapéutica desde el Renacimiento, cuando se descubrió su propiedad de evitar los ataques epilépticos.
Puedes saber más de la Valeriana en Wikipedia
También puedes consultar Enfermedades Psicosomáticas

Propiedades e Indicaciones de la Valeriana
Las raíces de la valeriana contienen alrededor del 1% de aceite esencial con numerosos componentes (terpenos, ésteres de bornillo, etc.) y del 1% al 5% de valepotriatos, que triésteres del ácido valeriánico. El aceite esencial tiene acción antiespasmódica y los valepotriatos acción sedante. Sin embargo, el efecto terapéutico de la valeriana se debe a la acción combinada de todos sus componentes y no a alguno en particular, tal como sucede con mucha frecuencia en fitoterapia.
La valeriana posee efectos tranquilizantes, sedantes, somníferos (favorece el sueño), analgésicos (calma el dolor), antiespasmódicos y anticonvulsivos. Produce una sedación de todo el sistema nervioso central y vegerativo, disminuyendo la ansiedad. También disminuye la presión arterial. Su acción es similar a la de los fármacos tranquilizantes mayores o neurolépticos (fenotiazinas y derivados), pero se halla libre de sus efectos tóxicos.
- Distonías neurovegetativas: Ansiedad, neurosis de angustia, neurastenia o irritabilidad, dolores de cabeza, palpitaciones, arritmias, hipertensión arterial esencial (que no se tiene causa orgánica), temblores, neurosis gástrica (nervios en el estómago), colon irritable, y otras enfermedades psicosomáticas.
- Depresión nerviosas y agotamiento
- Insomnio: Por su acción somnífera da muy buenos resultados si la infusión se combina con un baño de la misma planta antes de ir a dormir.
- Epilepsia: Tomada regularmente, previene la aparición de los ataques epilépticos. No sustituye la medicación antiepiléptica, aunque puede contribuir a reducir sus dosis.
- Asma: Al igual que en el caso de la epilepsia, es más efectiva en la prevención que el tratamiento del ataque agudo. Su acción antiespasmódica y sedante evita el espasmo de los bronquios, que junto con el edema de la mucosa, es uno de los factores causantes del asma..

Preparación y Empleo
- Uso Interno
- Infusión: 15-20g de raíz triturada por litro de agua, de la que se toman hasta 5 tazas diarias, endulzadas con miel si se desea.
- Maceración:100g de raíz en un litro de agua caliente. Dejar reposar durante 12 horas. Se ingieren 3-4 veces al día.
- Polvo de Raíz: Se administra 1g 3-4 veces al día.
- Uso Externo
- Compresas: de una decocción de 50-100g de raíz seca, hervida en un litro de agua, durante 10 minutos. Se aplican calientes sobre la zona dolorida.
- Baños: de agua caliente de acción sedante, añadiendo 1-2 litros de una decocción de valeriana igual que la preparada en las compresas.
Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Uso en Enfermedades | |
Nombre Cientifico | |
Hispánico | |
Catalán | |
Euskera | |
Gallego | |
Francés | |
Inglés | |
Habitat | |
Descripción Planta | |
Partes Útiles |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.