Pipas Calabaza Crudas Peladas
2,50€ – 52,00€
Desinflama la vejiga y la próstata, expulsa los parásitos intestinales
Descripción
Existen numerosas variedades cultivadas de calabacera, que producen frutos que pesan desde medio kilo, hasta más de cincuenta.

Las semillas de calabaza, también llamadas pipas, y especialmente su germen, contienen hasta un 35% de aceite; prótidos ricos en aminoácidos esenciales; y cucurbitacina, principio activo.
- Antiprostáticas: La afección más frecuente de la próstata, el adenoma (tumoración benigna), se manifiesta en los hombres de edad madura por: pérdida de fuerza en el chorro de la orina; polaquiuria (necesidad de orinar a menudo y solo una escasa cantidad), especialemte por la noche y después de viajes sentado; y en casos avanzados, imposibilidad completa de orinar.
- Antiinflamatoria urinaria: El principio activo de las semillas de calabaza actúa asimismo sobre la vejiga de la orina, desinflamándola y relajándola. De ahí que las pipas de calabaza se hallen indicadas en caso de cistitis, infecciones urinarias, incontinencia urinaria, cistocele (desprendimiento de la vejiga urinaria), vejiga neurógena (irritación que se manifiesta por un deseo constante de orinar), (Tomar en semillas).
- Vermífuga: La cucurbitacina actúa soltando la cabeza de la tenia (solitaria) de la pared del intestino. Resulta asimismo efectiva contra otros parásitos intestinales, como los áscaris. Una vez sueltos los gusanos, se debe administrar un purgante para favorecer su expulsión.
La eficaz acción vermífuga de las semillas de calabaza se halla exenta de riesgos. Por eso las pipas de calabaza resultan ideales para los niños que subren de parásitos intestinales, en especial tenias o áscaris (lombrices).
- Problemas digestivos, como dispepsia (digestión difícil), acidez de estómago, estreñimiento, fermentaciones o putrefacciones intestinales.
- Hemorroides, por su acción suavizante y ligeramente laxante.
- Afecciones renales, (como tratamiento complementario): insuficiencia renal, nefritis o glomerulonefritis, edemas (retención de líquidos), cálculos renales.
La cucurbitacina contenida en las semillas de calabaza actúa en particular sobre la próstata, desinflamándola y frenando su hipertrofia (crecimiento excesivo), (Tomar en semillas). Esto se debe a que la cucurbitacina bloquea la división de las células glandulares de la próstata (acción antimitótica) con lo que frena el crecimiento de esta importante glándula.
Sin embargo, hay que tener presente que si bien las semillas de calabaza pueden frenar el crecimiento de la próstata y con ello, aliviar las molestias citadas, en ningun caso pueden hacer desaparecer el crecimiento excesivo ya formado.
La pulpa de la calabaza, asada o hervida, es muy rica en glúcidos (hidratos de carbono). Es un emoliente (suavizante) de todo el conducto digestivo, y posee un ligero efecto diurético y antiinflamatorio. Conviene, pues a quienes padecen:

- Uso Interno
- Semillas: (pipas) se pueden tomar frescas, secas o cocidas, en cantidad de 50 a 100 g, 2 o 3 veces diarias.
- Pasta de semillas: Cuando se usan contra los parásitos intestinales, se recomienda seguir el siguiente plan:
Guardar 12 horas de ayuno (tomando únicamente agua), que se inicia la tarde anterior al tratamiento
Pesar 200-400 g de pipas con cáscara (los adultos hasta 800 g). Una vez peladas, se machacan en un mortero. Se puede añadir azúcar moreno a la pasta que se forma.
Repartir esta pasta en 3 porciones iguales, para el desayuno, comida y cena. No comer otra cosa en todo el día, excepto zanahoria, que también es antihelmíntica.
Una hora después de la tercera toma, se administra un purgante (por ejemplo, una infusión de sen o de cáscara sagrada, o sal de frutas, o un par de cucharadas de aceite de ricino).
Observar las heces. Si no se ha conseguido la expulsión de los parásitos, se repite todo el proceso al cabo de 2 o 3 días.
Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Uso en Enfermedades | Próstata, Afecciones, Fermentaciones intestinales, Parasitos intestinales |
Nombre Cientifico | |
Hispánico | Zapallo, calabacín, pipián, auyama, ayote, purú, sapuyo, vitorieta |
Catalán | |
Euskera | |
Gallego | |
Francés | |
Inglés | |
Habitat | |
Descripción Planta | |
Partes Útiles |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.