Borraja

Un buen depurativo primaveral

Este producto no está disponible porque no quedan existencias.

Descripción

Su nombre, según parece, es de origen árabe: abu rash, que significa «padre del sudor», en alusión a la marcada propiedad sudorífica de sus flores.

La Quintine, el jardinero del rey Luis XIV de Francia, la consideraba como una verdura exquisita, y le concedió un lugar destacado en el jardín real junto con otras plantas depurativas. A pesar de ello, quizá porque no le prestó atención, el famoso rey fue víctima de diversas enfermedades: artritismo y gota, entre otras.

 Propiedades e Indicaciones

Toda la planta contiene abundantes sales minerales, especialmente nitrato potásico, así como cálcicas y silícicas. Contiene también mucílagos y flavonoides. Son tres sus propiedades más destacadas.

Tiene Propiedades de:
  • Sudorífica (sobre todo las flores): Favorece la producción de sudor, con el que se eliminan impurezas y residuos metabólicos que circulan por la sangre. De ahí que resulte muy útil en las enfermedades infeccionas y fefriles en general (sarampión, varicela, escarlatina, etc.). Puesto que a la vez tiene una acción expectorante, está especialmente indicada en bronquitis agudas, catarros bronquiales, gripes y resfriados.
  • Diurética: Aumenta la producción de orina y la eliminación de urea, ácido úrico y otras sustancias de desecho. Así que conviene a quienes padecen gota, artritismo o nefritis (inflamación del riñón).

    La combinación de sus efectos sudorífico y diurético hacen de la borraja un excelente depurativo de la sangre. El mejor momento para recolectar y emplear las hojas es precisamente en primavera, cuando más convenientes resultan las curas depurativas.

  • Emoliente y antiinflamatoria (desinflama la piel y las mucosas), debido a su contenido en mucílagos y también en prostaglandinas. Se aplica externamente en forma de cataplasma para aliviar los dolores de la gota y madurar los furúnculos y abscesos. También se obtienen buenos resultados cuando se aplica sobre eccemas y quemaduras leves.
  • Por su parte el aceite de semillas de borraja presenta interesantes propiedades:

  • Hipolipemiante: Es muy rico en ácido linoleico (un ácido graso poliinsaturado). Este aceite es, por lo tanto, de efectos hipolipemiantes (hace descender el colesterol sanguíneo).
  • Regulador hormonal: El aceite de semillas de borraja actúa asimismo como regulador del sistema hormonal y como normalizador de los ciclos en caso de dismenorrea (trastornos de la menstruación).

  Preparación y Empleo

  • Uso Interno

    1. Infusión: Con 30 o 40 g de flores y/o hojas por litro de agua. Filtrar para eliminar los pelillos y endulzar con miel si se desea. Cuando se quiera conseguir un predominio del efecto sudorífico, hay que emplear sobre todo las flores. Se toman de 3 a 5 tazas diarias.
    2. Jugo fresco: De sus hojas antes de la floración, como depurativo primaveral. Para ello se trituran y se exprimen con un paño fino de algodón, o bien, se pasan por una licuadora. Se ingiere un vaso de jugo recién hecho, cada mañana en ayunas. Se puede combinar con el jugo de otras plantas depurativas.
    3. Aceite de semillas: Existen preparados en forma de perlas o cápsulas. Se toman 75-150 mg, 3 veces cada día.
  • Uso Externo

    1. Cataplasmas: Con hojas machacadas, que se aplica sobre las partes afectadas. Las hojas pueden estar crudas, o bien, escaldadas con agua hirviendo. En este caso el cataplasma se aplica caliente, lo cual facilitará la maduración de furúnculos y abscesos.

Información adicional

PesoN/D
Uso en Enfermedades

Nombre Cientifico

Hispánico

Catalán

Euskera

Gallego

Francés

Inglés

Habitat

Descripción Planta

Partes Útiles

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.