Anís Verde
1,50€ – 28,00€
Digestivo y Galactógeno
Descripción
Las propiedades culinarias y medicinales del anís verde eran ya conocidas en Egipto y en Grecia, aunque fueron los árabes quienes en la Edad Media la introdujeron en España y en Europa. Andrés de Laguna, destacado médico y botánico español del Renacimiento, que tradujo al castellano y comentó las obras de Dioscórides, dice de esta planta que es buena para el mal aliento y resuelve las inoportunas ventosidades y los regüeldos acedos (eructos ácidos).
Al anís se lo llamó también «torna maridos», pues hace que los maridos que han abandonado a sus esposas, debido al mal aliento de estas, vuelvan con ellas… Una más de las muchas aplicaciones que puede seguir teniendo esta planta.
Puedes saber más del Anís Verde en Wikipedia
También puedes consultar Gases Intestinales

Propiedades e Indicaciones del Anís Verde
Se deben sobre todo a su esencia, el anetol; que, en cambio, aislada del resto de los principios activos de la planta y concentrada, pierde sus virtudes curativas, e incluso puede resultar tóxica (produce convulsiones). A ello se debe que los licores de anís fabricados con su esencia, no posean propiedades medicinales, y sí efectos tóxicos, debidos tanto al alcohol como al anetol.
Por el contrario, el fruto del anís, tal cual nos lo ofrece la naturaleza, se haya prácticamente exento de los riesgos de la esencia. Esto se debe en parte a que además de anetol, contiene otras sustancias como fenoles, ácido málico, azúcares y colina.
- Sobre el aparato digestivo: El anís es el prototipo de las plantas con acción carminativa, aperitiva, tonificante del estómago, digestiva. Limpia los intestinos de fermentaciones y putrefacciones, (Tomar en infusión, esencia, polvo). Forma parte de la «tisana de las cuatro simientes», junto con la alcaravea, el hinojo y el cilantro, y de la que Font Quer afirma que no hay flato que se resista. A los niños y lactantes les resulta muy eficaz la infusión de anís en casos de gases o de diarreas malolientes, (Tomar en infusión para lactantes). Es una buena costumbre dar infusiones de anís a los lactantes, a modo de refresco.
- Sobre el aparato respiratorio: expectorante. Facilita la eliminación de las mucosidades bronquiales, haciéndolas más fluidas. Conviene a asmáticos y bronquíticos. Se recomienda especialmente a los que siguen un plan para dejar de fumar, pues actúa como un verdadero antídoto de la nicotina y de los alquitranes del tabaco: Limpia los bronquios de mucosidad irritante, y facilita la regeneración de las células de las mucosas, (Tomar en infusión, esencia, polvo). Además sustituye por un fresco aroma, el olor a tabaco del aliento del que acaba de dejar de fumar.
- Sobre la glándula mamaria: Acción galactógena, es decir que aumenta la producción de leche, (Tomar en infusión, esencia, polvo). Por eso los ganaderos dan anís a las vacas y ovejas, mezclándolo con el pienso. Curiosamente, el anís se elimina con la leche, por lo que las madres que lactan, al tomarlo benefician también a sus niños.

Preparación y Empleo
- Uso Interno
- Infusión: Con una cucharadita de café (3g) de frutos por taza de agua. Se toman calientes hasta 3 tazas por día, preferiblemente después de las comidas. Se puede endulzar con miel.
- Infusión para lactantes: A los bebés se les prepara la infusión con 1-2 cucharaditas de café (3-6g) de frutos secos en cuarto de litro de agua (250 ml). Se puede endulzar con una cucharadita de postre de azúcar (la miel no es bien tolerada por los lactantes). Se le va administrando al niño en el biberón o a cucharaditas en el transcurso de la jornada.
- Esencia: 1-5 gotas, 2-3 veces al día.
- Polvo: Hasta 2g diarios.
Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Uso en Enfermedades | |
Nombre Cientifico | |
Hispánico | |
Catalán | |
Euskera | |
Gallego | |
Francés | |
Inglés | |
Habitat | |
Descripción Planta | |
Partes Útiles | Los frutos. |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.