Espino Blanco

2,0035,00

Fortalece el corazón y calma los nervios

Descripción

Como te las arreglas para tener unas cabras tan fuertes y ágiles? -pregunta un campesino griego del siglo primero de nuestra era a su vecino.

Ya está acabando el verano, y los campos secos y pedregosos del Mediterráneo parecen no ofrecer mucho alimento a esos rudos mamíferos.

-Pues mira, te diré el secreto. ¿Has visto esos arbustos llenos de espinas, con uno frutillos rojos? Busca uno de ellos y haz que tus cabras se los coman. A los pocos días notarás los resultados.

Efectivamente, las cabras del vecino adquirieron una vitalidad como nunca antes habían tenido. Parecían infatigables, trepando por los riscos bajo el aplastante sol del verano griego. Bien pudo ocurrir que la experiencia de aquellos cabreros hubiera llegado a conocimiento de Dioscórides, agudo observador, brillante botánico y destacado médico, quien recomendaba esta planta para fortalecer el organismo y curar diversas afecciones. Quizá le viene de entonces su nombre de Crataegus, que en griego quiere decir «cabras fuertes».

El espino blanco ha sido siempre muy apreciado como remedio. Pero el conocimiento empírico que de él se tenía, basado en las cabras, no pudo ser comprobado científicamente hasta el siglo XIX. Jennings y otros médicos estadounidenses de esa época, estudiaron las propiedades cadiotónicas del espino blanco.

En nuestros días, el espino blanco goza de un gran prestigio como planta medicinal, y forma parte de numerosos preparados fitoterapeúticos.

 Propiedades e Indicaciones

Las flores sobre todo, y también los frutos del espino blanco, contienen diversos glucósidos flavónicos, que químicamente son polifenoles, a los cuales se atribuye su acción sobre el corazón y el aparato circulatorio. Se encuentran además derivados triterpénicos y diversas animas biógenas (trimetilamina, colina, tiramina, etc.), que potencian su efecto cardiotónico. Toda la planta, gracias a las propiedades del conjunto de estas sustancias que contiene es

  • Cardiotónica: Propiedad atribuida sobre todo a los flavonoides, que inhiben (impiden la acción) de la adenosín-trifostatasa (ATPasa). Esta encima es la que descompone el ATP, sustancia que sirve de fuente de energía para las células, incluidas las del músculo cardíaco. Al impedirse la destrucción del ATP, la células disponen de mayor energía, y se produce un aumento de la fuerza contráctil del corazón, y una regularización de su ritmo.
  • Insuficiencia Cardíaca (debilidad del corazón), acompañada o no de dilatación de sus cavidades, debida a miocarditis o miocardiopatías (inflamación o degeneración del músculo cardíaco), lesiones valvulares o infarto de miocardio reciente.
  • Arritmias (trastornos del ritmo del corazón), extrasístoles, taquicardia, fibrilación auricular o bloqueos.
  • Anginas de pecho: el espino blanco aumenta el riego sanguíneo en las arterias coronarias, y combate su espasmo, causante de la angina de pecho. Es un buen vasodilatador de las arterias coronarias.
  • Normotensora: El espino blanco tiene un efecto regulador sobre la tensión arterial, pues la hace descender en quienes la tienen alta, y provoca su ascenso en los que padecen de hipotensión. Su acción normalizadora sobre la hipertensión es rápida y evidente, consiguiéndose efectos más duraderos que con otros antihipertensivos sistémicos.
  • Sedante del sistema nervioso simpático (efecto simpaticolítico): Resulta útil en aquellas personas que padecen de nerviosismo, manifestado por sensación de opresión en el corazón, taquicardia, dificultad para respirar, angustia o insomnio. Es una de las plantas ansiolíticas (que eliminan la ansiedad) más efectivas que se conocen.

  Preparación y Empleo

  • Uso Interno

    1. Infusión: con 60 g de flores (unas 4 cucharadas) por litro de agua. Las flores frescas son más efectivas que las secas. Se administran 3 o 4 tazas diarias.
    2. Frutos Frescos: Aunque presentan una menor concentración de principios activos, también son efectivos, y puede tomarse un puñado de ellos 3 veces diarias.
    3. Extracto Seco: Se recomienda 0.5g a 1g 3 veces al día.

  Precauciones

En dosis muy altas (12 o 15 veces mayores a lo recomendado), puede presentarse bradicardia (enlentecimiento del pulso) y depresión respiratoria. Con las dosis recomendadas no se produce ningún efecto secundario indeseable.

Información adicional

PesoN/D
Uso en Enfermedades

Nombre Cientifico

Hispánico

Catalán

Euskera

Gallego

Francés

Inglés

Habitat

Descripción Planta

Partes Útiles

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.