
Hola a tod@s,
Siguiendo con la información sobre las plantas y los resfriados, hoy os presentamos a la Malva, esta maravillosa planta es muy beneficiosa para los resfriados, pero también posee otras muchas propiedades y beneficios saludables para nuestro organismo.
A continuación os mostramos las propiedades y beneficios:
- Afecciones respiratorias.
- Antipiréticas.
- Emolientes.
- Afecciones de mucosas y de la piel.
- Estreñimiento.
- Gingivitis.

- Sirve para suavizar las mucosas respiratorias y reducir la inflamación.
- Excelente tratamiento natural para los resfriados, pecho congestionado, dolor de garganta, tos seca, afonia, faringitis, etc.
- Es bueno para granos, llagas, úlceras o cualquier tipo de lesión en la piel.
- Sirve como colirio natural.
- Es un regulador intestinal en casos de estreñimiento, tiene un ligero efecto laxante natural.

No se aconseja el consumo de malva en los siguientes casos:
En personas que presenten problemas como la obstrucción esofágica, ya que podría incrementar sus síntomas y empeorar esta condición.
Las personas que tengan obstrucción intestinal podrían verse afectados por el consumo de malva. Es importante que las personas con este tipo de problemas consuman una abundante cantidad de agua en conjunto con la malva.
Hasta el momento, no se conoce si la malva puede ocasionar problemas durante el embarazo o en la etapa de lactancia. Debido a esto, no se recomienda su consumo en ninguna de sus formas de preparación, a las mujeres que se encuentren en estas situaciones.
Tampoco se recomienda a personas alérgicas a esta planta.
Ingredientes (4 Personas)
- 1 taza de hojas de malvas picadas
- 2 manojos de flores de calabaza limpias
- 5 calabacitas rebanadas
- 1/2 cebolla finamente picada
- 2 dientes de ajo picados
- 3 tomates picados
- 1,1/2 litros de caldo de pollo
- Sal al gusto
- Aceite vegetal
Preparación
En una sarten con aceite sofríe la cebolla y el ajo, agrega las hojas de malva, las flores de calabaza y las calabacitas, sazona con sal y mueve para impregnarlas con el aceite.
Añade el tomate y cocina hasta que cambie de color y se reduzca un poco.
Vierte el caldo, baja el fuego y cuando suelte el hervor, retira y sirve las porciones.
Adorna con cilantro o perejil.
Consejo:
Para limpiar las flores de calabaza retírales el tallo y los pistilos.

Podeis encontrar más información en http://plantasmedicinalesdani.com/malva.html