Vaina de Judía

Vaina Judía
Vaina Judía

Hola a to@os,

Hoy vamos a hablar de una planta que es muy conocida por todos nosotros, pero que seguramente no sepamos que sus vainas tienen unas propiedades muy beneficiosas para los diabéticos, ademas de otras muchas otras propiedades.

¿Que planta es…?

 Propiedades de la Vaina de la Judía

La vaina de judía tiene la propiedad de ralentizar la absorción de los azucares aprisionándolos entre las fibras y actuando sobre determinadas enzimas digestivas para bloquear su actividad. Esta ralentización en la asimilación de los glúcidos se usa con éxito en el régimen de adelgazamiento porque permite limitar el aporte calórico y evitar los picos sanguíneos que obligan al organismo a almacenar los elementos nutritivos en forma de reserva adiposa.

Esta misma razón es la que hace que sea de gran ayuda a personas con diabetes ya que les ayuda a regular, igualmente, los picos hiperglucémicos que se producen después de las comidas.

Vainas Judía
Vainas Judía
  • Cuando los diabéticos utilicen las vainas de judía, el médico tendrá que controlar el nivel de azúcar para ajustar, si es necesario, las dosis de insulina o de los antidiabéticos orales.

Beneficios de la Vaina de la Judía
  • Disminuye los niveles de glucemia y hemoglobina glicosilada, a la vez que aumenta los niveles de insulina.
  • Rica en una sustancia correctora del metabolismo, por lo que últimamente se usa con enorme éxito en los tratamientos contra la obesidad y la regulación del peso.
  • Las vainas secas de judías se usan por su valor diurético para combatir la hidropesía (exceso de líquido en el organismo) y el reumatismo.
  • También para casos de infección urinaria como cistitis, litiasis urinarias, uretritis o en casos de exceso de ácido úrico (gota) o en casos de arenillas o cálculos en los riñones.
  • En uso externo se utiliza en forma de cataplasma para combatir eccemas o inflamaciones cutáneas.
Decocción
Decocción

 Contraindicaciones de la Vaina de la Judía

No se aconseja el consumo de la Vaina de la Judía en los siguientes casos:

Hipersensibilidad a la judía.

Situaciones en las que se aconseje una ingesta de líquidos reducida, como patologías cardiacas o renales graves. El efecto diurético de la judía podría agravar estos cuadros.

Hay que advertir que la judía nunca debe consumirse cruda ya que posee una sustancia conocida como «phaseolina» (que nada tiene que ver con la «Phaseolamina» que es una sustancia que ayuda a absorber los carbohidratos) que puede ser potencialmente tóxica y que desaparece tras 7 minutos de cocción.

Podéis encontrar más información en http://plantasmedicinalesdani.com/judia.html

Deja una respuesta