Sen – Vaina
2,00€ – 25,00€
El laxante por excelencia
Descripción
Parece que vuestra merced anda muy melancólico y acongojado. Bien haría en purgarse con una onza de sen.
¿Purgarme yo? Sepa usted, señor doctor, que visito la cámara cada día, donde hago aguas mayores, y tambíen menores, con toda normalidad.
Entended bien la ciencia que nos dejó Galeno: La purga nos libra de los humores inconvenientes, sobre todo de aquel humor negro y tenebroso, la atrabilis, que es la causa de toda angustia y tristeza.
¿Y me dejará esta tristeza, que tanto me abate?
Tenedlo por más que cierto, pues al purgaros con sen, se os despertará el espíritu, y recobraréis el regocijo y la alegría.
Así se expresaban un médico y su paciente allá por el siglo XVI. En aquella época, cuando todavía prevalecían las teorías de Galeno, médico griego del siglo II, los purgantes eran ampliamente utilizados para eliminar el «exceso de humores». Con ellos pretendían curar múltiples dolencias.
El sen, introducido en Europa en el siglo XI por los árabes, era uno de los purgantes más apreciados. Con él se purgaba drásticamente a los locos, con el poco éxito que era de esperar. Y así, a fuerza de copiosas diarreas y de sangrías, los médicos de antaño ejercían su arte.
Actualmente el sen es una de las plantas medicinales más usadas, pero no para «purgar malos humores», sino como laxante eficaz y seguro.

Las hojas y las semillas del sen contienen un 2%-3% de glucósidos antraquinónicos, conocidos como senósidos A y B; además poseen mucílagos y flavonoides, que colaboran a su acción laxante, y una resina de acción irritante que puede provocar náuseas y vómitos a dosis altas.
Los senósidos son inactivos en su estado natural. Pasan sin alterarse por el estómago, y son parcialmente absorbidos en el intestino delgado, para después ser eliminados con la bilis. Al llegar al colon, son transformados químicamente por la acción de unas enzimas producidas por las bacterias intestinales (glucosidasas), que liberan la genina (aglicón), principio activo de la molécula del senósido. La reacción química que se produce es la siguiente: senósido (glucósido) + enzima = genina (principio activo) + azúcar.
Los derivados activos de los senósidos ejercen su acción laxante por dos mecanismos:
- Estimulan la motilidad del intestino grueso, aumentando los movimientos pesistálticos. Aumentando asimismo, aunque con menor intensidad, el tono muscular del aparato urinario y del útero.
- Disminuyen la permeabilidad de la mucosa intestinal, por los que dificultan la normal absorción de agua que tiene lugar en el intestino grueso.
- Laxante: Facilita la emisón de heces blandas, sin cólico.
- Purgante: Provoca la evacuación de heces líquidas diarreicas, acompañadas de retortijones (cólico).
Según la dosis, el sen tiene dos efectos:
El efecto laxante o purgante se manifiesta a partir de las 6 o 7 horas de haberlo tomado; puede prolongarse durante uno o dos días, y no va seguido de estreñimiento reactivo.
Su uso se recomienda en casos de estreñimiento producido por viajes, cambios de alimentación, postparto e intervenciones quirúrgicas, (Tomar en infusión, extracto, enema). Resulta de utilidaz para evitar esfuerzos durante la defecación en pacientes hipertensos o con angina de pecho.

- Uso Interno
- Infusión: El polvo de los foliolos de sen triturados, se utiliza en dosis de 1 a 8 g, tomados en infusión por la noche. Normalmente, resulta suficiente con 2 o 3 g para obtener un efecto laxante. Los niños pueden tener suficiente con la mitad de esta dosis. No se recomienda tomarlo durante más de 7 días seguidos. Para evitar el efecto irritante de la resina, que en dosis altas puede provocar náuseas y vómitos, se recomienda tener las hojas durante 24-48 horas en maceración alcohólica. Pasado este tiempo, se desecha el alcohol y se prepara la infusión con las hojas.
- Extracto de sen: Recientemente, la industria farmacéutica ha puesto a la disposición los senósidos purificados, que se presentan en diferentes preparados farmacéuticos. Se hallan completamente exentos de los efectos irritantes de la resina, por lo que resultan especialmente indicados para niños y ancianos.
- Uso Externo
- Enema: Con 20-30g de sen por un litro de agua, se prepara una infusión que se administra en forma de enema (lavativa). El efecto es inmediato.

Por su acción estimulante sobre los órganos huecos abdominales recubiertos de fibras musculares lisas (especialmente vejiga y útero), no se debe de usar durante el embarazo, ni durante la mestruación, ni tampoco en caso de cistitis o de colitis.
En las afecciones anorrectales (fisura, hemorroides, etc) se debe usar con prudencia y a dosis bajas.
Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Uso en Enfermedades | |
Nombre Cientifico | |
Hispánico | |
Catalán | |
Euskera | |
Gallego | |
Francés | |
Inglés | |
Habitat | |
Descripción Planta | |
Partes Útiles |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.