Semilla de Chía

3,0018,14

Rica en omega 3, fibras, proteínas, minerales, antioxidantes y no posee gluten.

SKU: semilla de chía Categorías: , ,

Descripción

Antes de la conquista de América, la chía era un alimento básico para las civilizaciones de América Central y México; su cultivo era probablemente el tercero en importancia económica, superado sólo por el maíz y el frijol. Ya antiguamente usada esta semilla por la etnia semi-nómada de los Tecuexes (grupo Chichimeca) ubicados en los actuales municipios de Guadalajara, Zapotlanejo, etc. y con la cuál pagaban tributo a los aztecas.

Inicialmente esta semilla era recolectada de plantas silvestres (no cultivada), hasta que los tlaxcaltecas y otomíes, traídos a la región por los españoles conquistadores, la domesticaron, iniciándose con esto el cultivo de esta importante semilla.

Desplazada por los cereales aportados por los españoles, el cultivo de chía desapareció durante las colonias; sobrevivió sólo en áreas montañosas aisladas de México – donde se cultiva comercialmente desde hace siglos y hasta la fecha – y Guatemala.

 Propiedades e Indicaciones

La chía es una planta herbácea de la familia de las lamiáceas; junto con el lino, es una de las especies vegetales con la mayor concentración de ácido graso alfa-linolénico omega 3 conocidas hasta 2006.

La composición nutricional de la semilla de chia es: Un 20% de proteína, un 40% de fibra alimentaria (5% fibra soluble de muy alto peso molecular) y un 34% de aceite; sobre el 64% del aceite son ácidos grasos omega 3. No contiene gluten, por lo que es apta para celíacos. No se conocen componentes tóxicos en ella.

Tiene Propiedades de:
  • La Chía es la mayor fuente vegetal de ácidos grasos Omega-3.
  • Colaboran en el mantenimiento de una buena salud cardiovascular.
  • Ayudan a controlar los niveles de colesterol y la tensión arterial.
  • Facilitan la digestión, mejoran el transito intestinal y tienen efecto saciante.
  • Ayudan a controlar el apetito.
  • Ayudan a mejorar la salud del sistema nervioso e inmunológico.
  • Favorecen el desarrollo muscular y la regeneración de tejidos.
  • Mejoran la actividad cerebral y ayudan en problemas emocionales.
  • Ayudan a controlar los niveles de azúcar. Aporta beneficios para diabéticos.
  • 700% + Omega 3 que el salmón del Atlántico.
  • 100% + fibra que cualquier cereal.
  • 800% + fósforo que la leche completa.
  • 500% + calcio asimilable que la leche
  • 1400% + magnesio que el brócoli.
  • 100% + potasio que los plátanos.
  • 200% + hierro que la espinaca
  • 300% + selenio que el Lino ( linaza)
  • Mas antioxidantes que los arándanos

Tienen un bajo contenido en sodio. Aportan proteínas muy importantes para personas vegetarianas y pueden consumirlas personas de todas las edades.

  Preparación y Empleo

  • Uso Interno

    1. La semilla de Chía se puede consumir con leche, leches vegetales, yogurt, ensaladas, frutas, salsas, sopas, cremas, verduras, etc. También se puede incorporar, tanto entera como molida, a panes, galletas, barritas energéticas o repostería. No tienen sabor ni olor.
    2. Se puede tomar a cualquier hora del día, mejor antes de las comidas. Se recomienda un consumo entre 10 y 25 gramos de semillas de Chía al día.

Información adicional

PesoN/D
Uso en Enfermedades

Nombre Cientifico

Hispánico

Catalán

Euskera

Gallego

Francés

Inglés

Habitat

Descripción Planta

Es una herbácea anual; tiene de hasta 1 m de altura que presenta hojas opuestas de 4 a 8 cm de largo y 3 a 5 de ancho. Las flores son hermafroditas, entre purpúreas y blancas, y brotan en ramilletes terminales. las flores dan lugar a un fruto (semilla).

Partes Útiles

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.