Salvia
2,00€ – 30,00€
Tonificante ideal para la mujer y muchisimo más.
Descripción
Buscad salvia y dar de beber a las pocas mujeres que quedan vivas. Solo así podremos repoblar esta ciudad, decía un médico en la población egipcia de Copto, al final de la Edad Media.
Una epidemia de peste había mermado el número de sus habitantes, y las mujeres de los supervivientes deseaban asegurar su fecundidad.
Después de tomar infusión de salvia durante siete días, juntaos con vuestros maridos, y concebiréis con seguridad.
Cuando Andrés de Laguna, el célebre médico español del siglo XVI, que la receta tuvo éxito. Las mujeres coptas repoblaron la ciudad en unos pocos años. Desde entonces, la salvia adquirió un notable prestigio como estimulante de la fecundidad. Actualmente sabemos que la salvia contiene sustancias de acción estrogénica, que podrían explicar, en parte, esos pretendidos efectos sobre la fecundidad.
Sin embargo, hay otras virtudes que han sido atribuidas a la salvia, y que no han podido ser confirmadas. Su nombre procede del latín salvare, pues se pensaba que era capaz de salvar de casi todas las enfermedades, excepto de la muerte. Gracias a la investigación científica, hoy podemos conocer sus verdaderas propiedades, y usarla correctamente.

Toda la planta contiene una esencia (hasta el 2,5%) rica en tuyona, que explica su acción antiséptica, antisudorífica y emenagoga; taninos catéquicos, que le otorgan propiedades astringentes y tonificantes; flavonoides y ácidos fenólicos, de acción antiespasmódica y colerética; y sustancias de acción semejante a la foliculina, hormona estrogénica femenina segregada por el ovario.
- Afecciones ginecológicas: por su acción emenagoga y antiespasmódica, estimula y, a la vez, regula la menstruación; calma los dolores de la regla; combate los trastornos de la menopausia, (Tomar en infusión, esencia). Tomada en el último mes antes del parto, estimula las contracciones y lo facilita. En suma, favorece el equilibrio hormonal del organismo femenino, por lo que cabe pensar que también promueve la fecundidad. Se recomienda su uso en caso de vaginismo y de frigidez. En irrigaciones vaginales, combate la leucorrea.
- Tonificante del sistema nervioso: posee una leve acción estimulante sobre las glándulas suprarrenales. Conviene pues usarla en estados depresivos, astenia, hipotensión, temblores, vértigos y otras manifestaciones de desequilibrio neurovegetativo, (Tomar en infusión, esencia).
- Exceso de sudoración: es quizá la planta con mayor acción antisudorífica que se conoce. Unas dos horas después de ingerida, reduce la transpiración excesiva, especialmente por la noche, en caso de enfermedades infecciosas, de tuberculosis, y de ciertas afecciones degenerativas, (Tomar en infusión, esencia). Es también febrífuga (baja la fiebre).
- Diabetes: ofrece una probada acción hipoglucemiante que permite reducir la dosis de medicamentos antidiabéticos, (Tomar en infusión, esencia).
- Afecciones digestivas: es digestiva y carminativa; por su acción antiespasmódica y antiséptica contribuye a calmar los vómitos, las diarreas y los dolores cólicos abdominales. Ofrece su efecto colerético (estimula la secreción de bilis), descongestionando el hígado y favoreciendo la digestión, (Tomar en infusión).
- Afecciones bucofaríngeas: por su acción astringente y antiséptica se usa con muy buenos resultados en caso de gingivitis (inflamación de las encías), aftas bucales (llagas), amigdalitis y faringitis. En gárgaras, calma el picor de la garganta y la tos del fumador.
- Afecciones de la piel: desinfecta y cicatriza. Útil en heridas, úlceras, furúnculos, abscesos y picaduras de insectos, (utilizar en compresas, lociones). Los baños con salvia contribuyen a la belleza del cutis.

- Uso Interno
- Infusión: con 15-30 g de hojas y sumidades floridas por litro de agua, de la que se toman hasta 4 tazas diarias. Para los trastornos menstruales, la salvia se administra durante la semana anterior a la regla.
- Esencia: se administran 2-4 gotas, 3 veces al día.
- Uso Externo
- Compresas y lociones: con una decocción de 80-100 g de hojas por litro de agua.
- Enjuagues bucales y gargarismos: con esta misma decocción.
- Irrigaciones vaginales: con la decocción bien filtrada.
- Baños: esta decocción se añade al agua de baño para obtener un efecto cosmético y embellecedor sobre la piel.

En dosis elevadas, la esencia de salvia es convulsivante y tóxica. Por ello, se recomienda no tomar salvia de forma continuada durante más de un mes.
El uso interno de la salvia está desaconsejado, en cualquier cantidad, en los siguientes casos: lactancia (la suprime); embarazo, excepto el último mes (contrae el útero); y estados de irritabilidad o de gran excitación nerviosa.
Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Uso en Enfermedades | |
Nombre Cientifico | |
Hispánico | |
Catalán | |
Euskera | |
Gallego | |
Francés | |
Inglés | |
Habitat | |
Descripción Planta | |
Partes Útiles | Las hojas. |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.