Pulmonaria
2,00€ – 35,00€
Pectoral y Antiinflamatoria
Descripción
Desde el siglo XVI, los partidarios de la teoría de los signos vieron en las hojas de esta planta, la superficie de un pulmón enfermo con nódulos tuberculosos. Muchos tísicos del siglo XIX, y de la primera mitad del siglo XX, fueron tratados con la pulmonaria, obteniendo buenos resultados en algunos casos. Hoy sigue siendo una planta útil en las afecciones respiratorias.

Toda la planta contiene una gran cantidad de mucílago y de alantoína, sustancias de determinan u acción emoliente; taninos, que la hacen astringente; cierta cantidad de saponinas, que la hacen expectorante; ácido salicílico, así como sales potásicas y cálcicas, que la hacen antiinflamatoria, diurética y sudorífera.
- En uso interno resulta indicada en diversas afecciones respiratorioas: catarro bronquial, irritación de garganta, tos seca o irritativa, ronquera y afonía (tomada y en gárgaras). Muy útil para contarrestar los efectos negativos del tabaco sobre las vías respiratorias. En la tubercolosis pulmonar, se puede usar como complemento del tratamiento específico, siempre bajo control facultativo.
- Extremadamente se emplea para curar heridas, contusiones, grietas de la piel y sabañones.

- Uso Interno
- Decocción: de 30-50g de planta por litro de agua, durante 15 minutos. Se toman 3 o 4 tazas diarimente endulzadas con miel.
- Uso Externo
- Gargarismos: con la misma decocción de uso interno..
- Lavados y Compresas: con dicha decocción, que se aplican sobre la zona afectada.
Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Uso en Enfermedades | Emoliente, astringente, expectorante, antiinflamatoria, diurética y sudorífica. |
Nombre Cientifico | |
Hispánico | Pulmonaria manchada, pulmonaria medicinal, roseta, rosetas, salvia de Jerusalén |
Catalán | |
Euskera | |
Gallego | |
Francés | |
Inglés | |
Habitat | |
Descripción Planta | |
Partes Útiles |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.