Cayena
1,50€ – 38,00€
Estimulante y revulsivo.
Descripción
El pimiento o chile, tanto dulce como el picante, era el condimento más apreciado por los mayas. Fue una de las primeras plantas que los españoles, después del Descubrimiento o Encuentro con América, se llevaron para Europa, donde rápidamente se extendio su consumo.

Todas la variedades de primientos contienen el alcoloide capsicina (los picantes en mayor proporción), además de catotenos y vitaminas (especialmente la C). El pimiento picante o chile, estimula la producción de jugos gastricos e intestinales, activando todos los órganos digestivos. Conviene a los que padecen de digestiones lentas o pesadas, a los que padecen de ptosis gástica (estomago caído) y a los inapetentes. Pero siempre en pequeñas dosis, pues la capsicina que contiene puede provocar gastritis y enteritis.
Aplicado externamente, el pimiento picante, o chile, es rubefaciente (irritante de la piel y mucosas) y revulsivo, por lo que atrae la sangre hacia la piel y así descongestiona los órganos y tejidos internos. Por ellos se utiliza en el reuma, lumbago, tortícolis y dolores musculares
El pimiento o ají dulce, pimentón o bombalón, tiene acción antiflatulenta y laxante si se toma crudo o asado al horno. Al igual que el picante, también estimula la producción de jugos digestivos. Frito, resulta bastante indigesto. Es rico en caroteno (provitamina A). Por su bajo contenido de carbohidratos y en grasas se recomienda especialmente a los diabéticos y obesos.

- Uso Interno
- Como hortaliza: En cualquiera de sus preparaciones culinarias.
- Seco en Polvo
- Uso Externo
- Cataplasmas: con pimientos picantes, que se aplican sobre la zona dolorida, cubriéndolas después con un paño de lana.

Deben abstenerse del uso del pimiento picante o chile los que padecen de gastritis, de úlcera gastroduodenal, de colitis y de hemorroides.
Puesto que el alcaloide capsicina, responsable de la acción picante se elimina también por la orina irritando a su paso las mucosas que recubren los conductos urinarios, deben evitarlo igualmente los hombres prostaticos (puede producir retención de orina), así como las mujeres que padecen de cistitis (inflamación de la vejiga urinaria).
Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Uso en Enfermedades | Estimula la producción de jugos gástricos e intestinales, rubefaciente y revulsivo. |
Nombre Cientifico | |
Hispánico | |
Catalán | |
Euskera | |
Gallego | |
Francés | |
Inglés | |
Habitat | Cultivado como hortaliza o bien como condimento en todos los países tropicales y templados. |
Descripción Planta | |
Partes Útiles |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.