Lenteja Castellana
0,75€ – 3,00€
Las lentejas son unas legumbres que ofrecen unas posibilidades nutritivas y culinarias importantísimas, siendo un ingrediente estrella en numerosos platos.
Descripción
Las lentejas castellanas son legumbres secas pertenecientes a la especie “Lens culinaris”.
La lenteja castellana es la más grande de todas las lentejas, posee un tamaño entre 7 y 9 milímetros y se trata de lentejas verdes de tonalidad clara con algunos granos mas oscuros, que se denominan “lentejas avinatadas”.
Su grano es ancho, redondeado, aplastado y con forma de lente. Estas legumbres secas tienen la piel muy fina y destacan por su ternura y sabor suave.
La lenteja castellana tiene excelente cochura en cualquier tipo de agua.
El color de la lenteja castellana se va oscureciendo con el paso del tiempo, producto de oxidación al estar expuesta a la luz.
En el norte de España se producen algunas variantes de la lenteja castellana. La lenteja castellana con mayor producción se encuentra Castilla y León. Sobretodo en las provincias de Palencia, Valladolid, Zamora y León.

Consumidas desde la antigüedad, estas humildes y -a su vez- tan extraordinarias legumbres, deberían formar parte importantisima en la dieta de niños y adultos, debido a que sus beneficios abarcan un amplio espectro de la salud. Conozcamos algunos de ellos:
- BUENAS PARA EL PLANETA
Las lentejas tienen la capacidad de crecer en climas muy diversos y favorecer la regeneración del suelo, gracias al nitrógeno que aportan las bacterias que viven en sus raíces. - FUENTE LIMPIA DE PROTEÍNAS
En su composición, encontramos una gran cantidad de proteína (más que en otras legumbres) de fácil digestión y acompañada de una multitud de micronutrientes. Eso sí, al no contener todos los aminoácidos esenciales, las lentejas deben ser combinadas en el mismo plato o en otra comida del día con cereales integrales o semillas para conseguir una proteína completa. - ENERGÍA DOSIFICADA, CORAZÓN CONTENTO
Además de aportar una buena cantidad de aminoácidos esenciales, las lentejas son ricas en carbohidratos de absorción lenta. Esto es muy importante no solo porque consumiéndolas consigues una energía estable y sostenida, sino también porque evitas un pico de insulina que, resulta perjudicial por varios motivos, entre ellos, que te agota.Su fibra contribuirá a esta entrada controlada de azúcares al torrente sanguíneo, pero, además, te dará saciedad y te ayudará a ir mejor al baño. También colabora en la eliminación del colesterol a través de las heces y, por si fuera poco, es un alimento fabuloso para las bacterias que habitan en tus intestinos. Es por esto que, si quieres cuidar tu salud cardiovascular o quieres hacer control de peso, las lentejas están de tu lado.
- MINERALES POR UN TUBO
Una de las características más conocidas de nuestras queridas lentejas, es su riqueza en ciertos minerales como; el hierro, potasio, fósforo, magnesio y calcio.Podrás mejorar la absorción del hierro de tus lentejas si las acompañas con alguna fuente de vitamina C, como por ejemplo pimientos, tomate o tomándote unas fresas de postre.
El magnesio que te da una ración de lentejas, equivale al 20% de las necesidades diarias, un mineral muy importante para nuestra salud, pues está implicado en múltiples funciones orgánicas, en el tejido óseo y en los sistemas neuronales, muscular, inmunitario y cardiovascular.
Aunque contenido en calcio de las lentejas es menor que el de la leche de vaca, al estar en equilibrio con el fósforo y el magnesio, se puede considerar un excelente alimento para la salud de los huesos.

- Lentejas castellanas con chorizo de León
- 200 gr. lentejas
- 1 chorizo
- medio puerro
- 1 diente ajo
- zanahoria ( 1 ud. )
- 3 uds. judías verdes
- media patatas
- aceite de oliva vírgen extra
- sal
- una pizca de pimentón dulce
- media cucharilla de tomillo
Paso 1:
Limpia el puerro retirando las raíces y las hojas del otro extremo, más verdes. Retira también las hojas exteriores. Una vez que tengas el corazón, pícalo menudo.
Pela el ajo y pártelo por la mitad para retirar el germen, responsable de que el ajo resulte indigesto y le repita a muchas personas. Una vez hecho esto pícalo bien menudito..
Paso 2:
Acerca una olla amplia al fuego con un hilito de aceite de oliva virgen extra. Cuando tenga temperatura, añade el puerro y el ajo y sofríe a fuego muy suave durante 5 o 7 minutos, hasta que se hayan ablandado..
Paso 3:
En ese momento añade las lentejas e, inmediatamente, agua hasta cubrirlas completamente y que quede como un dedo por encima. Sube el fuego hasta que comience a hervir y, después, bájalo y deja que hierva despacito..
Paso 4:
Parte el chorizo en rodajas e incorpóralo al guiso. Añade también el pimentón y el tomillo..
Paso 5:
Pela la zanahoria y pícala en daditos. Limpia las judías verdes y pícalas en trozos pequeños. Incorpóralas también..
Paso 6:
En total, las lentejas castellanas con chorizo de León deberán cocer una hora aproximadamente. Media hora antes de acabar, incorpora la patata pelada y picada en daditos. Pon a punto de sal.
Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Uso en Enfermedades | |
Nombre Cientifico | |
Hispánico | |
Catalán | |
Euskera | |
Gallego | |
Francés | |
Inglés | |
Habitat | |
Descripción Planta | |
Partes Útiles |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.