Hipérico

2,0025,00

Excelente remedio para las quemaduras

Descripción

El hipérico es una de las plantas medicinales que gozaban de mayor reputación en la antigüedad clásica, la cual no ha disminuido con el paso de los siglos. Dioscórides (siglo I d.C.) ya hablaba del hipérico de una forma muy elogiosa. Se dice que su nombre procede del griego hyper (sobre) y eikon (imagen), porque esta planta se halla por encima de todo lo imaginable.

Las hojas del hipérico se hallan repletas de unas pequeñas bolsas secretoras visibles a contraluz, que parecen pequeños orificios. De ahí el nombre de perforatum. En el Renacimiento, los partidarios de la teoría de los signos, quisieron ver sus hojas «perforadas, pero cicatrizadas», la señal que indicaba sus propiedades cicatrizantes. En el siglo XVIII se conocía a esta planta como «hierba militar», pues era muy apreciada por los soldados.

 Propiedades e Indicaciones

Las hojas y las flores del hipérico contienen un aceite esencial, taninos, flavonoides, y un pigmento rojo conocido como hipericina.

Tiene Propiedades de:
  • Vulnerario: (que sana las heridas y contusiones), debido a su contenido en taninos y a su esencia. Aplicado localmente, en forma de aceite, posee interesantes acciones que lo convierten en excelente remedio para la curación de heridas y quemaduras.
  • Modera la reacción inflamatoria en los tejidos que rodean la herida o la contusión.

    Tiene efecto anestésico local, por lo que calma el dolor de forma suave, aunque persistente.

    Es antiséptico.

    Estimula la epitelización, es decir, el recubrimiento de la lesión por piel regenerada.

    Por todo ello, el hipérico viene siendo usado, desde hace más de 2.000 años, para curar toda clase de heridas, llagas, y sobre todo quemaduras.

    En las pequeñas quemaduras de primer y segundo grado, resulta más efectivo que la mayoría de las pomadas preparadas a base de productos de síntesis química; en las extensas, o en las profundas, se recomienda siempre el tratamiento por un facultativo.

    Por vía interna (Tomar en infusión) el hipérico es:

  • Balsámico y antiespasmódico: indicado en casos de asma y catarros bronquiales y bronquitis.
  • Digestivo, colagogo, colerético: ayuda a hacer la digestión, disminuye la acidez de estómago, y facilita el funcionamiento de la vesícula biliar.
  • Tonificante y equilibrador del sistema nervioso: la hipericina posee un efecto equilibrador del sistema nervioso, y se ha comprobado que puede ayudar a los que padecen de depresión o neurosis. Se usa en caso de enuresis infantil (niños que mojan la cama).

  Preparación y Empleo

  • Uso Interno

    1. Infusión: Con 30-40 g de planta seca por litro de agua, de la que se toma una taza después de cada comida.
  • Uso Externo

    1. Aceite de hipérico: Actualmente existen varios preparados farmacéuticos que lo contienen. Se aplica con un poco de algodón sobre la piel lesionada o quemada, y a continuación se cubre con una gasa o venda.

  Precauciones

Evitar la acción directa del sol sobre la piel mientras que se esté tomando o aplicando el hipérico. La hipericina produce fotosensibilización, lo cual provoca enrojecimiento de la piel tras tomar el sol.

Información adicional

PesoN/D
Uso en Enfermedades

Nombre Cientifico

Hispánico

Catalán

Euskera

Gallego

Francés

Inglés

Habitat

Descripción Planta

Partes Útiles

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.