Ginkgo
2,00€ – 30,00€
Mejora los trastornos cirulatorios
Descripción
La longevidad y resistencia de este árbol asiático parece estas de acuerdo con su virtud de ayudas a los humanos a afrontar los trastornos de la vejez.
La medicina china viene usando desde hace más de 4.000 años cataplasmas de hojas de ginkgo para combatir los molestos sabañones. Sus notables propiedades han sido objetos de numerosas investigaciones científicas, y actualmente forma parte de varios preparados farmacéuticos.

Las hojas contienen glucósidos flavonoides, quercitina, luteolina, catequinas, resina, aceite esencial, lipidos y unas sustancias, del grupo de los terpenos, específicas del ginkgo: bilobálido y gingólidos A, B y C.
El ginkgo actúa sobre el sistema cirulatorio central, mejorando tanto la cieculación arterial como la capilar y la venosa:
- Acción vasodilatadora: Aumenta la perfusión (riego sanguíneo) disminuyendo las resistencias periféricas en las pequeñas arterias. Compensa en parte los trastornos producidos por la arteriosclerosis.
- Acción protectora capilar: Disminuye la permeabilidad de los capilares, reduciendo el edema (acúmulo de líquidos en los tejidos).
- Acción venotónica: Tonifica las paredes de las venas, disminuyendo el acúmulo de sangre en ellas, yu facilitando el retorno sanguíneo
- Insuficiencia circulatoria cerebral (falta de riego sanguíneo en el cerebro), que se manifiesta por vértigo, cefalea, acúfenos (zumbidos en los oídos), pérdida del equilibrio, trastornos de la memoria y somolencia, entre otros sintomas. Despeja la cabeza, afirman quienes usan el ginkgo
- Secuelas de accidentes vasculares cerebrales (trombosis, embolias, etc): Acelera la recuperación y mejora la movilidad de estos pacientes.
- Arteriopatías de los miembros inferiores (falta de riego en las piernas): Permite andar más distancia sin tener que pararse por dolor
- Angiopatías (enfermadades de los vasos sanguíneos) y trastornos vasomotores: enfermedad de Rynaud, fragilidad vascular, acroparestesias (pies o manos dormidos), sabañones.
- Varices, flebiis, piernas cansadas, edemas maleolares (tobillos inchados), en estas afecciones cirulatorias de las extremidades, se recomienda combinar el uso por vía oral con las aplicaciones externas (compresas, cataplasmas, maniluvios y pediluvios)

- Uso Interno
- Infusión: 40-60g de hojas por litro de agua, Se toman 3 tazas diarias.
- Uso Externo
- Compresas:con la misma infusión, aunque mas concentrada (hasta 100g por litro) Se aplican sobre las manos o pies con problemas circulatorios.
- Cataplasmas: de hojas machacadas sobre la zona afectada
- Manilunios: (baños de manos) con una infusión de hasta 100g de hojas de ginkgo por cada litro de agua. Se aplican tibios o calientes, 1-2 veces diarias.
Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Uso en Enfermedades | |
Nombre Cientifico | |
Hispánico | Árbol de oro, árbol de las pagodas, árbol de los cuarenta escudos |
Catalán | |
Euskera | |
Gallego | |
Francés | |
Inglés | |
Habitat | |
Descripción Planta | |
Partes Útiles |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.