Clavo Molido
2,00€ – 38,00€
Estimulante, desinfectante y analgésico
Descripción
Me puedes dar clavo molido para que me lo ponga en la boca? dice un mensajero venido de la isla de Java, a uno de los guardianes del palacio del emperador Chino, en el siglo III a.C.
¿Es que te duele alguna muela mensajero?
– Nada de eso. Es que el nuevo emperador quiere que mantengamos clavo molido en la boca, para tener el aliento perfumado cuando nos dirigimos a él.
Los venerables médicos chinos de la dinastía Han (206 a.C. – 220 d.C.) ya mencionan en sus escritos las propiedades del clavo molido y especialmente su capacidad para perfumar el aliento. Pero hasta la época de los grandes viajes del siglo XVI, el clavo como otras muchas especias, llegaba a Europa procedente de la India en cantidades muy reducidas. Esto convertía a las especias en mas preciadas todavía. Así que uno de los principales motivos que impulsó a Cristóbal Colón a realizar su viaje, fue la búsqueda de la ruta más corta para ir a los países productores de especias, entre ellas el clavo molido.
Las especias tropicales eran muy apreciadas en Europa; pero quizá el clavo molido destacaba entre todas debido a que, según la teoría de los signos, se le consideraba un potente afrodisíaco.
Puedes saber más del Clavo Molido Especia en Wikipedia
También puedes consultar Especias

Propiedades e Indicaciones del Clavo Molido
Los clavos del clavero contienen un 15%-20% de esencia, constituida en su mayor parte por eugenol, junto con pequeñas cantidades de acetileugenol, cariofileno y metilamilcetona. A este esencia se debe su aroma, así como sus propiedades.
- Antiséptico y analgesico bucal: La esencia de clavo, que se usa en forma de aceite, entra en la composición de pastas dentífricas, elixires de uso oral y perfumes. Su poder antiséptico es tres veces superior al del fenol. Muy recomendable en caso de estomatitis (inflamación de las mucosas bucales) o gingivitis (inflamación de las encías). En aplicación local, puede calmar temporalmente el dolor de una muela cariada.
- Estimulante general del organismo, aunque mucho más suave que el café.
- Aperitivo (aumenta el apetito) y carminativo (elimina los gases intestinales)

Preparación y Empleo
- Uso Interno
- Infusión: 2 o 3 clavos por taza de agua, para tomar una en cada comida.
- Esencia: 1-3 gotas antes de cada comida.
- Condimento: Emplearlo con moderación; un solo clavo puede ser suficiente para condimentar toda una comida.
- Uso Externo
- Elixir Bucal: Realizar enjuagues con un vaso de agua, a la que se han añadido unas gotas de esencia de clavo. Refresca y desinfecta la cavidad oral.
- Dolor de Muelas: Para calmarlo, aplicar un fragmento de clavo o una gota de esencia en la muela dolorida.

Precauciones
Quienes sufren de úlcera gastroduodenal y gastritis, deberán abstenerse del clavo y clavo molido, como planta medicinal y como condimento. En dosis elevadas, tiene efectos irritantes sobre el aparato digestivo, que se manifiestan por náuseas, vómitos y dolor de estomago.
Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Uso en Enfermedades | |
Nombre Cientifico | |
Hispánico | Árbol del clavo, clavo de especia, clavo de olor, palo de clavo, clavillo, giroflé |
Catalán | |
Euskera | |
Gallego | |
Francés | |
Inglés | |
Habitat | |
Descripción Planta | |
Partes Útiles |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.