Cerezo – Rabos

2,5025,70

Alimenta, deleita al paladar y a la vez, cura.

Descripción

Paseando por los valles frescos, todavía se pueden encontrar cerezos «sin dueño», que regalan al caminante, y también a las aves, con pequeños pero sabrosos frutos exentos de insecticidas y pesticidas.

 Propiedades e Indicaciones

Las cerezas silvestres, y también las cultivadas, contienen una equilibrada combinación de principios activos, que hacen de este frutos un excelente alimento-medicina.

Tiene Propiedades de:
  • Glúcidos: azúcares fácilmente asimilables (incluso por los diabéticos) en forma de levulosa y fructosa, cuya cantidad oscila del 3% al 15%.
  • Vitaminas: carotenos (provitamina A) en cantidad apreciable, así como pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B y de vitamina C.
  • Minerales: hierro, calcio, fósforo, azufre, sodio y sobre todo potasio, así como una amplia gama de oligoelementos (zinc, cobre, manganeso, cobalto, etc.), que confieren a las cerezas propiedades remineralizantes y tonificantes del organismo.
  • Ácidos naturales: málico, succínico y cítrico, de cuyo porcentaje depende su sabor más o menos ácido, y que actúan com estimulantes de las glándulas digestivas y como depurativos de la sandre.
  • Fibra vegetal soluble: pectina en pequeña cantidad, que les confiere un suave efecto laxante.
  • Flavonoides: que las hacen ligeramente diuréticas.
  • Ácido salicílico: en pequeña proporción (unos 2 mg por kilo de cerezas), que les confiere cierto efecto antiinflamatorio y antiartrítico.

Los pedúnculos de los frutos (rabos de cereza) contienen sales minerales (sobre todo de potasio) y flavonoides, principios a los que deben su acción diurética suave, segura y exenta de efectos secundarios. Constituyen uno de los mejores diuréticos vegetales conocidos.

La cura de cerezas (a base de frutos y de tisanas de pedúnculos) conviene a sanos y enfermos. Por su acción depurativa, constituye una de las mejores formas de liberar al organismo de las impurezas acumuladas durante los meses de invierno, y de tonificarlo para los meses estivales. Se beneficiarán especialmente de este medicinal fruto:

Los obesos y pletóricos, a quienes hará adelgazar sin riesgo de desnutrición o de desequilibrio mineral. Además las cerezas tienen la propiedad de atenuar la sensación de hambre.

Los artríticos y gotosos, a quienes hará descender los niveles de ácido úrico en sangre y aliviará sus dolores articulares.

Quienes padezcan inflamación de las vías urinarias (pielonefritis o cistitis), debida a infección crónica o a litiasis (cálculos urinarios).

Los que padezcan de estreñimiento crónico debido a pereza o atonía intestinal, ya que poseen un suave efecto laxante y tonificante de todo el conducto digestivo.

  Preparación y Empleo

  • Uso Interno

    1. Cura de cerezas: Se realiza consumiendo como único alimento medio kilo de frutos maduros, 4 o 5 veces diarias, durante 1-2 días. Si las cerezas son silvestres, se recomienda tomar una cantidad menor, pues contienen una mayor proporción de principios activos. Los que padezcan de debilidad gástrica o de digestiones lentas, deberán tomar las cerezas hervidas. Se recomienda intercalar entre las tomas de frutos, varias tazas de tisana de pedúnculos (rabos).
    2. Decocción de pedúnculos Se hacen hervir 50 g de rabos de cereza (frescos o secos) durante 5 minutos. Se toman varias tazas al día, ya sea de forma aislada o bien en combinación con una cura de cerezas.

Información adicional

PesoN/D
Uso en Enfermedades

Nombre Cientifico

Hispánico

Catalán

Euskera

Gallego

Francés

Inglés

Habitat

Descripción Planta

Partes Útiles

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.