Cardamomo

5,0090,00

Aromática, digestiva

Descripción

Los egipcios lo utilizaban por sus propiedades medicinales. Formaba parte de la dieta de los griegos y los romanos. Los soldados de Alejandro Magno la difundieron por toda Europa.

Semilla aromática usada desde la antiguedad, conocida como la Reina de las Especies. Durante mucho tiempo el principal productor fue la India y el Sri Lanca.

El cardamomo era comprado seco para aromatizar el café de los beduinos, originarios de la península arábiga.

 Propiedades e Indicaciones

Revitalizadora, también produce un efecto anestésico en la lengua. Se considera una especie afrodisíaca

Tiene Propiedades de:
  • Antiemética, aromática, carminativa, estomáquica, laxante, masticatoria, refrescante y tónica.
  • La decocción de las semillas se utiliza para tratar afecciones digestivas (diarrea, disentería, flatulencias, estreñimiento), respiratorias (asma, bronquitis, amigdalitis, tos), nerviosas y renales, dolor de oido y sarcepteosis.
  • La tintura se usa contra flatulencia; las semillas como masticatorio para la indigestión, náuseas, halitosis.
  • Tópicamente la infusión y el polvo en la preparación de cataplasmas, emplastos y enemas para tratar induraciones, inflamaciones, tumores y cáncer

El cardamomo es uno de los ingredientes principales de algunos curris y para aromatizar dulces como la zlabia y bebidas refrescantes a base de leche, es muy utilizado en la cocina china y oriental en general. En el Oriente Próximo se mezcla el café con cardamomo. Como muchas otras especies se le atribuían propiedades afrodisíacos. La India es su mayor productor.

  Preparación y Empleo

  • Uso Interno

    1. Infusión: Se realiza agregándole a una cucharadita de semillas maduras molidas una taza hirviendo de agua, se deja reposar por 15 minutos
    2. Condimento: Se utiliza para aromatizar arroz, ensaladas, carnes, embutidos, verduras, pescados, postres, licores, etc.
  • Uso Externo

    1. Esencia: Se diluye a un 5% o menos en aceite base, antes de aplicar sobre la piel.

  Precauciones

No administrar, ni aplicar tópicamente a niños menores de seis años ni a personas con alergias respiratorias o con hipersensibilidad conocida a otros aceites esenciales. Tampoco se recomienda a pacientes con úlceras gastroduodenales, síndrome del intestino irritable, colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn, hepatopatías, epilepsia, Parkinson u otras enfermedades neurológicas. Se recomienda abstenerse de prescribir aceites esenciales por vía interna durante el embarazo y la lactancia.

Información adicional

PesoN/D
Uso en Enfermedades

Nombre Cientifico

Hispánico

Catalán

Euskera

Gallego

Francés

Inglés

Habitat

Descripción Planta

Partes Útiles

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.