Artemisa

2,0036,00

Regula la menstruación y abre el apetito

Descripción

La artemisa ya era usada por los griegos. Dioscórides, el padre de la fitoterapia, ya habla de ella en el primer siglo de nuestra era. Andrés de Laguna, el famoso médico español del siglo XVI, que ejerció en los Países Bajos, Bolonia, Roma y Venecia, afirma de esta planta: Llámase aquella planta artemisia, de Artemis, llamada por otro nombre Diana, porque como aquella diosa socorría a las mujeres de parto, ni más ni menos ella suele siempre ayudarlas.

La artemisa ha sido siempre una planta usada por sus efectos sobre el aparato genital femenino. La escuela francesa, con el refinamiento que les caracteriza, ya en el Renacimiento, decía que la artemisa hace que las mujeres vuelvan a ver sus flores, para referirse al efecto de esta planta sobre la menstruación.

 Propiedades e Indicaciones

Toda la planta contiene una esencia cuyo componente principal es el eucaliptol o cineol, junto con una pequeña cantidad de tuyona, tanino, mucílago, y un principio amargo.

Tiene Propiedades de:
  • Emenagoga: Puede provocar la aparición de la regla en casos de amenorrea (falta de menstruación) debida a trastornos funcionales. Tiene también la propiedad de normalizar el ciclo y de calmar los dolores menstruales (dismenorrea), (Tomar en infusión).
  • Antiguamente se aplicaba en forma de cataplasma sobre el vientre de las mujeres que tenían partos largos o difíciles. En la actualidad, afortunadamente, se dispone de mejores remedios para hacer progresar el parto.

  • Aperitiva y colagoga: Debido a su principio amargo tiene las siguientes acciones: abre el apetito, estimula el vaciamiento del estómago (indicada en caso de ptosis gástrica o estómago caído, facilita la digestión, y normaliza la función de la vesícula biliar. Es ligeramente laxante), (Tomar en infusión).
  • Vermífuga: Provoca la expulsión de los parásitos intestinales. Resulta especialmente efectiva contra los oxiuros, (Tomar como vermífugo). En Centroamérica es muy usada por esta propiedad.

  Preparación y Empleo

  • Uso Interno

    1. Infusión: Se prepara con 20-30 g de sumidades floridas o de raíz triturada por cada litro de agua. Se toman de 2 a 4 tazas por día.
    2. Como Vermífugo: es decir, cuando se trate de eliminar parásitos intestinales, debe administrarse al paciente una taza en ayunas, y otras 2 antes de cada comida, durante 3 días. Repetir otro cliclo igual una semana después.

  Precauciones

Al igual que el ajenjo, la artemisa puede tener efectos indeseables sobre el sistema nervioso, cuando se sobrepasan ampliamente las dosis indicadas, o si se toma durante más de 10 días seguidos.

Deben abtenerse de la artemisa las mujeres embarazadas, por su posible efecto abortivo, así como las que amamantan, pues comunica un gusto amargo a la leche.

Información adicional

PesoN/D
Uso en Enfermedades

Nombre Cientifico

Hispánico

Catalán

Euskera

Gallego

Francés

Inglés

Habitat

Descripción Planta

Partes Útiles

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.