Árnica
2,50€ – 38,50€
Remedio tradicional contra las contusiones
Descripción
Al eminente botánico Font Quer le «llama la atención el hecho de que una planta de uso tan general como el árnica, que gozó de fama poco común entre los médicos, lo mismo que entre las gentes del pueblo, fuese desconocida de los grandes farmacólogos de la antigüedad».

Contiene un aceite esencial, fenoles, flavonoides y taninos. Posee un notable efecto estimulante sobre el corazón y la circulación. En cambio resulta altamente tóxica para el sistema nervioso, por lo que hoy ya no se recomienda su uso interno. Debe considerarse como una planta venenosa.
- Por vía externa, aplicada sobre la piel en forma de TINTURA, es un excelente vulnerario y antiinflamatorio local, remedio tradicional para golpes, contusiones, esguinces (torceduras) y hematomas (cardenales). También se usa en caso de furúnculos y abscesos.
La TINTURA DE ÁRNICA se elabora con 20 g de flores y raíces secas, puestas a macerar durante 15 días en 100 ml de alcohol de 90º. También se pueden poner a macerar en aceite.

- Uso Externo
- Tintura: Se empapa una compresa con unas gotas de tintura de árnica diluidas en agua y se aplica sobre la zona afectada. La tintura sin diluir puede irritar la piel.

Esta planta debe usarse únicamente en aplicación externa, ya que ingerida resulta tóxica para el sistema nervioso.
Información adicional
Peso | N/D |
---|---|
Uso en Enfermedades | |
Nombre Cientifico | |
Hispánico | |
Catalán | |
Euskera | |
Gallego | |
Francés | |
Inglés | |
Habitat | |
Descripción Planta | |
Partes Útiles |
Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.