
Hola a to@os,
Hoy vamos a ver otra de las muchas plantas que es muy beneficiosa para los catarros y resfriados, la raíz de equinácea aumenta considerablemente las defensas de nuestro organismo.

La propiedad más reconocida y que hace de la equinácea una de las plantas más estudiadas y reputadas en fitoterapia es la inmunoestimulante, ya que a través de una estimulación general, no específica, aumenta los mecanismos de defensa del organismo, incrementando la fagocitosis (destrucción de los microorganismos por los leucocitos), así como la inmunidad humoral (mayor producción de anticuerpos.
También su acción antitérmica y analgésica se debe a que produce vasodilatación y sudoración.


- La equinácea está especialmente recomendada en casos de resfriados, gripes y procesos infecciosos varios en los que el organismo carece o tiene reducida su protección inmunitaria.
- Se recomienda en casos de afecciones prostáticas por su efecto descongestivo sobre la glándula prostática.
- Tiene una importante acción como cicatrizante y reepitalizante reduciendo el número de necrosis celulares.
- Favorece la formación del tejido de granulación, responsable de la curación de las heridas.
- A esta acción cicatrizante se une la actividad antivírica y antibiótica debida a la presencia del equinacósido y otros ésteres cafeicos.
- Por esto es sumamente efectiva en abscesos, heridas, quemaduras infectadas, úlceras de la piel, etc


No se aconseja el consumo de la Raíz de Equinácea en los siguientes casos:
Como todas las especies de la familia de las asteráceas, la equinácea puede ser causa de reacciones alérgicas. Hay que darlas con precaución a enfermos autoinmunes e inmunodeprimidos.
Evitar la vía parenteral durante el embarazo y la lactancia, así como en diabéticos (puede producir un empeoramiento de su situación metabólica).
Podéis encontrar más información en http://plantasmedicinalesdani.com/equinacea.html